Portada » A cuánto cotizó el dólar este lunes 8 de septiembre

A cuánto cotizó el dólar este lunes 8 de septiembre

por masquenoticiasesquina
0 comentarios
A cuánto cotizó el dólar este lunes 8 de septiembre


  • Dólar oficial (Banco Nación): $1425.
  • Dólar blue: $1385.
  • Dólar MEP: $1433.
  • Dólar Tarjeta: $1865,72.

Dispuesto a no perder tiempo ni iniciativa, el presidente Javier Milei llegó ocho minutos antes de las 9 de este lunes a la Casa Rosada. En la mañana después de la categórica derrota a manos de Fuerza Patria en territorio bonaerense, el Presidente convocó a su gabinete, en medio de rumores de cambios de nombres y estrategia como respuesta al fracaso electoral en el distrito más poblado del país. La reunión del Presidente con su equipo duró dos horas y se dio en una jornada en la que ya comenzó complicada para el país en los mercados nacionales e internacionales. A la tarde, Milei podría volver a citar a su gabinete, según dijeron fuentes oficiales. Al terminar la reunión de gabinete, los ministros se cruzaron en la explanada de la calle Rivadavia con una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que encabeza su titular, Ilan Goldfajn. Segundos después llegó a Balcarce 50 el ministro de Economía, Luis Caputo, junto a su secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Leé la nota completa en LA NACION.

  • Compra: $1365.
  • Venta: $1425.

“Otro cisne negro”, definen los analistas a la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Aunque se esperaba que Fuerza Patria se imponga primero en las urnas, ni las encuestadoras ni el propio mercado pudieron prever una diferencia de 14 puntos, lo que se convirtió en un gran revés para el Ejecutivo de cara a los comicios de octubre. La noticia causó un impacto inmediato en el mercado de cambios: el dólar subió y en algunos bancos llegó a tocar el techo de la banda de flotación. Con el arranque de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1418,75. Se trató de un salto de $53,76 frente al viernes pasado (+3,94%), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a tocar los $1450. Pese al retroceso, no se habrían detectado intervenciones oficiales a lo largo de la rueda. Leé la nota completa en LA NACION.

  • Dólar oficial (Banco Nación): $1425.
  • Dólar blue: $1385.
  • Dólar MEP: $1432.
  • Dólar Tarjeta: $1865,72.
  • Compra: $1365.
  • Venta: $1425.
  • Compra: $1380.
  • Venta: $1420.

Los números oficiales de la ciudad de Buenos Aires muestran que la inflación en agosto se desaceleró luego de dos meses de subas. Por la caída de los precios estacionales (-2,7%) el IPC porteño fue del 1,6% el mes pasado.

El indicador se ubicó 0,9 puntos porcentuales por debajo del dato de julio (2,5%) y llevó la inflación acumulada en los primeros siete meses del año al 20%. En la medición interanual, el alza del costo de vida llegó al 37,4%.

  • Compra: $1380.
  • Venta: $1440.

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar la tarjeta de débito
  • Colocar el PIN del modo habitual
  • Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
  • Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Si se toma en cuenta la cotización del mercado cambiario oficial, este lunes se necesitan $145.446 para comprar 100 dólares.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

Pasado el mediodía de la jornada cambiaria de este lunes, después de la derrota electoral del Gobierno de ayer, la divisa minorista se sube a los $1454,46 para la venta.

La divisa paralela bajó $30 desde su apertura y cotiza ahora a $1420 para la venta.

El valor del dólar blue ahora

La divisa paralela se mantiene estable luego de la suba del inicio de esta jornada. De esa forma, el dólar blue se ubica en $1410 para la compra y $1450 para la venta.

Dólar blue: a cuánto está

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio a conocer el dato de la inflación en agosto, que fue de 1,6%. Este valor es menor al del mes anterior, que había dado 2,3%, lo que marcaría una disminución en los aumentos de precios.

Pasado el mediodía de la jornada cambiaria de este lunes, después de la derrota electoral del Gobierno de ayer, la divisa minorista se mantiene en los $1450,79 para la venta.

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1713,75.

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1885.

En la apertura de la jornada cambiaria de este lunes, después de la victoria de Fuerza Patria ayer, la divisa paralela subió $70. En ese sentido, el dólar blue figura a $1450 para la venta.

A cuánto está el dólar blue

  • Dólar MEP: $1439,27
  • Dólar CCL: $1437,43

El tipo de cambio oficial mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior, se negocia a $1450 en las primeras operaciones de la rueda. De esta forma, la divisa muestra un salto de $87 frente al viernes pasado (+6,3%).

A cuánto está el dólar mayorista

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este lunes 8 de septiembre a los 901 puntos.

En la apertura de la jornada cambiaria de este lunes, después de la derrota electoral del Gobierno de ayer, la divisa minorista subió $70 en el Banco Nación. En ese sentido, el dólar oficial figura a $1450 para la venta.

El dólar sube y alcanza el techo de las bandas de flotación que dispuso el Gobierno para la divisa en algunos bancos. En el Galicia, por caso, la operatoria a través del homebanking muestra que se puede comprar dólar minorista a un precio de $1460. El viernes pasado había cerrado a $1385. Se trata de un alza de $75 (+5,4%) en una sola rueda.

El Banco Supervielle lo vende a $1450, una suba de $62 (+4,4%).

Luego de aceptar una “clara derrota” en el terreno político, Javier Milei reafirmó el rumbo económico de su gobierno. “Por otra parte, más allá de este resultado electoral, también quiero señalarle a todos los argentinos que el rumbo por el que fuimos elegimos en el año 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar”, sentenció el Presidente

El discurso completo de Javier Milei tras la derrota en PBA

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

A primera hora se observa una corrección en los principales ADRs. Grupo Financiero Galicia (GGAL) lidera las pérdidas con un retroceso de un 16%; entre las energéticas, Vista (VIST) baja un 5,9% y la petrolera bajo control estatal YPF cede un 11%. En el segmento tecnológico, Mercado Libre (MELI) también se suma a las pérdidas con un descenso cercano al 1,7%. Por otro lado, en cuanto a las entidades bancarias, el banco BBVA Argentina registra una pérdida del 13%; mismo número que el Grupo Supervielle. Banco Macro, en tanto, cae un 12%.

Caen las acciones argentinas (AP Photo/Richard Drew)

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial. En este sentido, este lunes 8 de septiembre se puede comprar USDT a $1433,43 en la plataforma Ripio.

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

A partir de las 10 abre la cotización del dólar

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial. En este sentido, este lunes 8 de septiembre se puede comprar USDC a $1434,44 en la plataforma Ripio.

Luego de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el Gobierno Nacional perdió por más de 13% de los votos, muchos esperan las reacciones del mercado.

Amílcar Collante, de Profit Consultores, prevé una fuerte caída de los bonos y una suba del riesgo país y del dólar. Por su parte, Javier Timerman, socio fundador de Adcap, coincide en que “la caída será significativa en acciones y bonos, y lo que pase con el dólar dependerá mucho de la reacción del Banco Central”. Además, explicó que la utilización de reservas para contener al dólar podría hacer caer aún más los bonos.

Finalmente, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, consideró que la clave estará en la reacción oficial. “Si el Tesoro interviene vendiendo dólares, las balas son pocas. Pero si lo deja correr hacia la banda superior, también tiene un problema, porque el mercado no va a vender: se quedará esperando octubre. Van a ser dos meses de un ‘Plan Aguantar’ muy complicado”, agregó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, posteó ayer en X un breve comunicado tras la derrota electoral en el que confirmó el rumbo de la economía del país. El líder del equipo económico escribió: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”. Mientras tanto, la expectativa por la apertura del dólar crece, con las acciones argentinas a la baja en Wall Street.

Qué dijo Luis Caputo

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial. En este sentido, este lunes 8 de septiembre se puede comprar DAI a $1439,69 en la plataforma Ripio.

El Gobierno tomó la decisión de intervenir directamente para controlar el dólar por medio del Tesoro. De esa forma, se busca acotar la volatilidad que podría trasladarse a la inflación. Por el acuerdo con el FMI, el Banco Central no puede vender dentro de la banda de flotación.

Según anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el Tesoro podrá vender dólares en el mercado de cambios para moderar la cotización. En la práctica, se pasa a un régimen de “flotación sucia”, es decir, un esquema en el que el tipo de cambio sigue siendo flexible, pero con intervenciones puntuales para contener movimientos bruscos. Así, el oficialismo trata de enviar una señal de previsibilidad en un escenario electoral de incertidumbre.

El Gobierno intervendrá el precio del dólar

Tras las elecciones en Buenos Aires y el triunfo del peronismo, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan la semana en baja. Aunque el presidente Javier Milei buscó llevar calma y ratificó la continuidad del programa económico, a primera hora los principales ADRs operan a la baja. Grupo Financiero Galicia (GGAL) lidera las pérdidas con un retroceso de un 10%; entre las energéticas, Vista (VIST) baja un 5,7% y la petrolera bajo control estatal YPF cede un 8,5%.

La divisa minorista cerró el último día hábil, viernes 5 de septiembre, a $1344,41 para la compra y a $1386,80 para la venta.



Source link

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web