Portada » Aerolíneas Argentinas cierra 17 sucursales y profundiza su ajuste para sostener el histórico superávit de 2024

Aerolíneas Argentinas cierra 17 sucursales y profundiza su ajuste para sostener el histórico superávit de 2024

La compañía aérea estatal reorganiza su estructura comercial y apuesta a la digitalización, tras lograr por primera vez un balance anual positivo desde su estatización.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

Aerolíneas Argentinas continúa con su política de reducción de gastos, enfocada en sostener y mejorar el histórico resultado positivo alcanzado en 2024, cuando por primera vez desde su estatización la compañía cerró el año con superávit económico. Como parte de esta estrategia, la empresa cerrará 17 de sus 21 sucursales comerciales en todo el país.

Las oficinas que dejarán de operar están ubicadas en Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes. A estas se sumarán, el 30 de mayo, Tucumán y Mar del Plata. La sucursal de Iguazú, cerrada durante la pandemia, no reabrió sus puertas. Así, sólo seguirán funcionando los puntos comerciales de Córdoba y Mendoza.


El 1% de las ventas ya no justifica la atención presencial

Desde la empresa explicaron que el ajuste responde a un cambio estructural en los hábitos de consumo. “La venta presencial representa hoy apenas el 1% del total de tickets emitidos. La web es ahora el principal canal de venta directa”, indicaron en un comunicado.

En ese sentido, señalaron que la atención presencial fuera de los aeropuertos ya no es una práctica habitual en la industria aérea. El personal de las sucursales cerradas será reubicado en aeropuertos locales para fortalecer la atención operativa y comercial.


Un resultado histórico para la empresa estatal

El cierre de oficinas comerciales es parte de una política más amplia de reducción de costos que permitió recortar la planta de personal en un 15%, lo que ubicó a la aerolínea con el menor número de empleados por avión en toda su historia.

Estos cambios, sumados a una mejor gestión operativa, permitieron que Aerolíneas cerrara el año 2024 con un saldo positivo de $156.323,9 millones, según la Oficina Nacional de Presupuesto. El resultado operativo (EBIT) fue de 20,7 millones de dólares, el mejor indicador para evaluar la rentabilidad de una aerolínea.

Los recursos de capital se incrementaron un 746,8% interanual, alcanzando $237.460,3 millones, mientras que los gastos de capital fueron de $104.665,4 millones. De esta forma, el resultado financiero final de 2024 quedó también en $104.665,4 millones.


Récord de pasajeros y crecimiento del sector

Durante el año, Aerolíneas vendió un total de 18.391.301 tickets, con una fuerte preponderancia de vuelos de cabotaje (más de 10 millones de pasajeros). También se destacaron los vuelos regionales (1,77 millones) y los internacionales hacia Europa, Estados Unidos e Interamérica.

Otro dato relevante fue el crecimiento del transporte de carga, con más de 5,2 millones de pasajes cargueros vendidos.


Un ajuste con foco en la eficiencia

La nueva etapa de Aerolíneas Argentinas se caracteriza por ajustes estructurales que apuntan a un modelo más eficiente y sustentable. En medio de un contexto nacional de austeridad y revisión del gasto público, la compañía apuesta por una transformación basada en la digitalización, el rediseño de su presencia territorial y el fortalecimiento operativo en aeropuertos.

Con menos oficinas físicas pero mejores indicadores, Aerolíneas Argentinas busca consolidarse como una empresa estatal autosustentable, moderna y adaptada a los tiempos que corren.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web