Un cambio estructural en la gestión
El balance positivo se alcanzó gracias a un inédito proceso de reestructuración y ajuste. Entre las principales medidas implementadas se destacan:
- Reducción de 85 puestos jerárquicos , lo que permitió una estructura más eficiente.
- Optimización de la red de rutas , enfocándose en destinos más rentables y eliminando aquellos deficitarios.
- Disminución del 13% en la dotación de personal , buscando alinear los costos laborales con los estándares internacionales del sector.
Estas acciones no solo llevaron a la independencia operativa de la empresa, sino que también eliminaron la necesidad de subsidios estatales, un alivio significativo para las finanzas públicas.
Independencia financiera: el desafío de 2025
La aerolínea comunicó al Ministerio de Economía que en 2025 no requerirá aportes extraordinarios para su funcionamiento, confiando en que podrá sostenerse exclusivamente con sus ingresos. Este cambio representa un hito para una empresa que, durante casi dos décadas, operó con déficit crónico y dependió del Estado para cubrir sus pérdidas.
Hacia un mercado de cielos abiertos.
El Gobierno nacional ha dejado claro su interés en avanzar hacia la privatización de Aerolíneas Argentinas, en línea con su política de no gestionar empresas comerciales. Este proceso busca consolidar un modelo de cielos abiertos, donde las compañías privadas puedan competir libremente, sin intervención gubernamental ni subsidios.
Según fuentes oficiales, esta estrategia apunta a:
- Mejorar la eficiencia del sector aéreo , optimizando la competencia y los servicios.
- Reducir costos para los pasajeros , promoviendo tarifas más competitivas.
- Atraer nuevas inversiones privadas , fortaleciendo la infraestructura del transporte aéreo en el país.
Un debate abierto sobre el futuro de Aerolíneas
El anuncio de superávit y la posibilidad de privatización generan opiniones divididas. Mientras algunos celebran el logro como una muestra de eficiencia en la gestión pública, otros advierten sobre los riesgos de entregar un servicio estratégico al sector privado.
Por ahora, Aerolíneas Argentinas se encuentra en una posición inédita, marcada por un equilibrio financiero que parecía imposible años atrás. El desafío será sostener esta tendencia y definir si su destino final estará en manos del Estado o del mercado.