Portada » Alemania: la ultraderecha de AfD empata en intención de voto con la CDU y desafía el liderazgo conservador

Alemania: la ultraderecha de AfD empata en intención de voto con la CDU y desafía el liderazgo conservador

Una encuesta revela que Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó el mismo nivel de apoyo que la coalición CDU/CSU. El ascenso de la ultraderecha genera tensión en el escenario político alemán, mientras la centroderecha evalúa pactos con la izquierda.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

El apoyo popular a la fuerza ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó por primera vez el mismo nivel que la coalición conservadora CDU/CSU, lo que plantea un nuevo escenario en la política alemana. Según un sondeo realizado por el instituto INSA para el diario Bild , ambos espacios registran un 24% de intención de voto, en un empate técnico que sacude los cimientos del sistema de alianzas tradicionales del país.

La encuesta, publicada este sábado, fue realizada entre el 31 de marzo y el 4 de abril, y consultó a 1.206 ciudadanos. Se trata de un estudio post-electoral, a seis semanas de los comicios federales del 23 de febrero, en los que la CDU/CSU se impuso como la primera fuerza. Sin embargo, desde entonces perdió dos puntos porcentuales, mientras que la AfD crecía un punto, alcanzando el nivel más alto de apoyo desde su creación.

El retroceso de los conservadores se vincula, según los analistas, a su disposición de formar una coalición con la centroizquierda del SPD, antes de considerar un acercamiento con la AfD. Esta postura ha generado descontento en sectores de su base electoral, que reclaman una ruptura con la política tradicional y critican la creciente influencia de la izquierda.

El Partido Socialdemócrata (SPD), en tanto, mantiene un 16% de apoyo, tras haber sufrido una fuerte pérdida de votos en las últimas elecciones. Los Verdes y La Izquierda se encuentran empatados con un 11% cada uno, mientras continúan formando parte del gobierno tripartito que encabeza el actual canciller Olaf Scholz.

Frente a este nuevo escenario, la líder de la AfD, Alice Weidel, celebró los resultados: «Ya no se puede ignorar a la AfD», escribió en la red social X. Señaló que el electorado «no quiere otro gobierno de izquierda en el que la CDU/CSU permita que el SPD y Los Verdes impongan sus políticas», y exigió un «verdadero cambio político» en el país.

A pesar de que los partidos tradicionales siguen negándose a establecer alianzas con la ultraderecha, el crecimiento sostenido de la AfD pone en duda la sostenibilidad de esa estrategia. El aumento en su intención de voto no solo desafía la hegemonía de la centroderecha, sino que también interroga sobre el rumbo del sistema político alemán ante el avance de posturas nacionalistas, euroescépticas y antimigratorias.

El ascenso de la AfD ya no es solo un fenómeno regional o marginal: es una señal de alerta sobre el malestar creciente de una parte de la sociedad alemana y la crisis de representación de los partidos tradicionales.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web