Cómo quedan los nuevos montos
Con este ajuste, el haber mínimo pasará de $279.121 a $285.820 , mientras que el haber máximo se elevará de $1.878.224 a $1.923.302 .
A su vez, los jubilados que cobren el mínimo seguirán percibiendo el bono de $70.000 , lo que elevará sus ingresos totaliza $355.820 . Aquellos que reciban un monto inferior a esa cifra recibirán un bono proporcional hasta alcanzar el nuevo piso .
Por otro lado, se actualizaron las prestaciones:
- Prestación Básica Universal (PBU): $130.749,89.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656,50 (con bono, asciende a $298.656).
- Bases imponibles mínima y máxima: $96.264,34 y $3.128.545,73, respectivamente.
Estos valores fueron establecidos mediante la Resolución 179/2025 de ANSES, publicada en el Boletín Oficial , y llevan la firma del titular del organismo, Fernando Bearzi .
Un ajuste por debajo de la inflación
A pesar del aumento, el suba real en las jubilaciones mínimas con el bono incluido será de apenas 1,91% respecto a marzo , quedando por debajo de la inflación mensual . Desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia, se han otorgado dos bonos de $55.000 en enero y febrero de 2024 , y desde marzo del año pasado el monto se fijó en $70.000 , sin nuevas actualizaciones.
El Decreto 231/2025 , que oficializa la ayuda previsional, argumenta que la Ley de Movilidad Jubilatoria (N° 27.609) aplicada desde marzo de 2021 tuvo «efectos perjudiciales» , especialmente para quienes perciben haberes más bajos. En este contexto, el Gobierno justificó la necesidad de los bonos extraordinarios como una compensación frente a la pérdida del poder adquisitivo .
Quiénes recibirán el bono de $70.000 en abril
Según el decreto, el bono será otorgado a:
- Titulares de prestaciones contributivas previsionales bajo la Ley N° 24.241 y sus regímenes complementarios.
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) .
- Personas que perciben pensiones no contributivas , como las otorgadas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables a cargo de la ANSES.
El decreto también aclara que en el caso de pensiones compartidas , el bono se asignará como un pago único , sin dividirse entre las coparticipes.
Perspectivas a futuro
El bono, si bien sigue siendo una ayuda para los jubilados, no ha sido actualizado a pesar del impacto de la inflación en el poder de compra de los haberes mínimos. La falta de un ajuste más significativo en los ingresos jubilatorios podría profundizar el descontento en el sector previsional y generar nuevos reclamos por una recomposición más acorde al contexto económico.