Portada » Argentina evalúa abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Argentina evalúa abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno de Milei profundiza su distanciamiento de los organismos internacionales

por masquenoticiasesquina
0 comentario

El gobierno de Javier Milei está analizando la posibilidad de que Argentina abandone el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), organismo en el que actualmente es miembro. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, esta decisión se enmarca en la postura crítica del Presidente hacia los organismos multilaterales y su política exterior basada en la soberanía nacional.

Primeros indicios: la ausencia en la sesión sobre el Congo

Antes de una eventual salida formal, Argentina ya dio señales de distanciamiento. La Misión argentina en Ginebra decidió no participar en una sesión especial del Consejo convocada para tratar las violaciones a los derechos humanos en la República Democrática del Congo. Esta postura sigue la línea adoptada por Estados Unidos, que tampoco asistió a la reunión.

Argentina ha sido miembro del Consejo de Derechos Humanos desde 2019 y, en 2022, bajo la presidencia de Alberto Fernández, ocupó la presidencia del organismo.

Críticas al Consejo: el caso Israel y la postura argentina

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU está compuesto por 47 Estados miembros, elegidos anualmente por la Asamblea General. Sin embargo, su accionar ha sido cuestionado por varios países. Diplomáticos argentinos han señalado que, en los últimos años, el organismo emitió más de 150 resoluciones contra Israel, muchas de ellas condenando sus medidas de defensa contra grupos como Hezbollah y Hamas.

En este contexto, Israel anunció recientemente su retiro del Consejo. El embajador israelí Daniel Meron comunicó oficialmente la decisión, denunciando un «sesgo sistemático» en contra de su país. Según el gobierno israelí, el Consejo ha omitido condenar de manera explícita a Hamas y los atentados ocurridos el 7 de octubre de 2023.

Estados Unidos y su relación oscilante con el Consejo

Estados Unidos también ha mantenido una relación fluctuante con el organismo. En 2018, la administración de Donald Trump retiró a su país del Consejo, argumentando que era un ente parcializado contra Israel y que permitía la participación de naciones con antecedentes de violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, Washington decidió reincorporarse.

Milei y su postura crítica hacia la ONU

Desde antes de asumir la presidencia, Javier Milei ha sido un férreo crítico de la ONU y sus organismos. En su discurso del 24 de septiembre de 2023, en la apertura de la 79ª Asamblea General en Nueva York, el entonces candidato describió a la organización como un «leviatán de múltiples tentáculos» que impone una «agenda ideológica».

En esa ocasión, Milei también adelantó que Argentina dejaría su histórica neutralidad para posicionarse como defensora de la libertad. Cuestionó la ineficacia de la ONU en la resolución de conflictos globales como la invasión rusa a Ucrania y criticó su rol en la soberanía territorial de los países, en alusión al reclamo argentino por las Islas Malvinas. Además, calificó las cuarentenas por la pandemia de COVID-19 como «delitos de lesa humanidad», argumentando que constituyeron una violación sistemática de las libertades individuales.

Salida de la OMS y el Acuerdo de París: una política de menor participación internacional

La postura del gobierno de Milei frente a los organismos internacionales no se limita al Consejo de Derechos Humanos. Recientemente, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que Milei calificó como una «organización criminal» debido a su rol en la gestión de la pandemia.

Asimismo, el Presidente ha expresado su intención de retirar a Argentina del Acuerdo de París, el principal tratado internacional sobre cambio climático, argumentando que el ambientalismo extremo representa un obstáculo para el crecimiento económico del país.

Hacia una redefinición de la política exterior argentina

La posible salida de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sumada al retiro de la OMS y el Acuerdo de París, confirma un giro en la política exterior del país. Con una visión centrada en la soberanía y la reducción de compromisos internacionales, el gobierno de Milei se aleja del multilateralismo tradicional para adoptar una estrategia más alineada con sus principios ideológicos y su visión de las relaciones internacionales.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web