Portada » Argentina habilita la exhibición de precios en dólares: nueva normativa económica en marcha

Argentina habilita la exhibición de precios en dólares: nueva normativa económica en marcha

La medida busca adaptarse a la dolarización y mejorar la transparencia en sectores específicos.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

A partir de este viernes, los comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán exhibir precios en dólares o en otra moneda extranjera, además de pesos, según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en X. Esta nueva normativa, que flexibiliza las prácticas comerciales, marca un giro en la regulación económica en un contexto de creciente dolarización en el país.

Detalles de la normativa

La exhibición de precios en dólares será opcional y estará acompañada del equivalente en pesos, con la misma relevancia visual. La normativa exige que los precios sean claros, visibles y reflejen el importe final que se cobra en caja, además de incluir el valor por unidad de medida para garantizar la transparencia.

Entre los puntos clave se destacan:

  • Opcionalidad: Los comerciantes podrán decidir si incorporan los precios en dólares.
  • Doble etiquetado: Los precios deberán figurar tanto en pesos como en dólares, con igual jerarquía visual.
  • Sectores iniciales: La medida se enfocará inicialmente en sectores como vehículos, inmuebles y productos de lujo, donde la dolarización ya es habitual.

Desde el Gobierno aclararon que «la moneda de curso legal sigue siendo el peso», pero esta normativa permite una mayor flexibilidad en la comunicación de precios para quienes lo deseen.

Pagos en dólares con tarjeta de débito

El Banco Central complementará esta iniciativa a partir del 28 de febrero, permitiendo que comercios que lo deseen acepten pagos en dólares con tarjeta de débito. Los consumidores podrán elegir al momento de pagar si prefieren abonar en pesos o dólares, ampliando las opciones de transacción y reduciendo fricciones en las operaciones comerciales.

Impacto y objetivos

La medida elimina la obligatoriedad de destacar más los precios en pesos, otorgando igual importancia a ambas monedas. Según el Gobierno, esto responde al creciente uso del dólar como referencia en ciertos sectores y busca aportar claridad en las operaciones, además de adaptarse a la realidad económica del país.

Fase inicial y proyección futura

En esta primera etapa, la normativa apunta a rubros tradicionalmente dolarizados, como el mercado inmobiliario y automotor. Sin embargo, no se descarta una ampliación a otros sectores según la aceptación que tenga la medida entre comerciantes y consumidores.

Si bien el Gobierno espera que esta política impulse la transparencia y facilite operaciones en sectores específicos, también genera interrogantes sobre cómo afectará la percepción del peso como moneda oficial y la dinámica inflacionaria del país.

Reacciones y perspectivas

La decisión ha generado opiniones divididas entre especialistas y sectores comerciales. Por un lado, algunos destacan que la medida puede ofrecer mayor claridad en un contexto de volatilidad cambiaria, mientras que otros temen que refuerce la dependencia al dólar y profundice la pérdida de confianza en el peso.

A medida que la implementación avance, los próximos meses serán clave para evaluar el impacto real de esta normativa en el entramado económico argentino.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web