El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recibió este martes un desembolso de USD 12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) , lo que impulsó las reservas brutas a USD 36.799 millones , según informó la propia entidad. La transferencia se enmarca dentro del nuevo acuerdo aprobado el viernes pasado , mediante el cual Argentina concentra el 50% de los créditos globales vigentes del organismo .
En paralelo, comenzó a operar el nuevo esquema cambiario de flotación dentro de bandas. En su segunda jornada , el tipo de cambio se mantuvo estable en torno a los $1.200 , justo en el centro del rango de libre fluctuación, sin necesidad de intervención por parte del BCRA.
Uso de los fondos y objetivo: sanear el balance del Central
El Ministerio de Economía anunció que los USD 12.000 millones serán destinados en parte a la recompra de Letras Intransferibles en poder del BCRA. Estos son títulos emitidos en dólares que tienen un valor de mercado muy inferior a su valor nominal, y cuya cantidad total alcanza unos USD 70.000 millones , según estimaciones privadas. La medida busca sanear el saldo del Banco Central , reduciendo su exposición a instrumentos ilíquidos y reforzando su capacidad de respuesta ante eventuales turbulencias.
Además, el acuerdo con el FMI establece que, en un plazo menor a 60 días , el país recibirá otros USD 1.500 millones de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID y la CAF. A eso se sumará una ampliación del préstamo Repo —una operación de recompra con bancos internacionales— por USD 2.000 millones adicionales .
Reservas reforzadas y expectativa por el agro
Desde el Gobierno y analistas financieros, destacan que este “reforzamiento inmediato” del poder de fuego del BCRA se produce justo en la antesala de la cosecha gruesa , un período clave para la entrada de divisas por exportaciones agroindustriales .
Un informe de Fundación Capital señaló que, si bien la meta de acumulación de reservas sigue siendo exigente , el panorama mejora significativamente: “Con la recapitalización inmediata del Banco Central gracias a los fondos del acuerdo (…) el poder de fuego de la entidad se ve fuertemente reforzado” .
El Gobierno de Javier Milei apuesta así a consolidar la estabilidad cambiaria y monetaria como uno de los pilares de su programa económico, mientras avanza en su estrategia de saneamiento financiero y renegociación con organismos internacionales.