Desde la medianoche del sábado, los precios de los combustibles aumentaron hasta un 5% en varias estaciones de servicio de Corrientes, con Shell y Axion liderando los ajustes. En contraste, YPF, que posee la mayor cuota de mercado, decidió no acompañar la suba, al menos por ahora.
La nafta Súper en Shell se elevó a $1.408, mientras que la V-Power trepó a $1.660. El Diésel llegó a $1.462 y el V-Power Diésel a $1.689. En Axion, la Súper cuesta $1.349 y la Quantium, $1.650. El Diésel X10 se fue a $1.487 y el Premium a $1.689.
Por su parte, YPF mantuvo sus valores: nafta Súper a $1.266, Infinia a $1.477, Diésel 500 a $1.304 e Infinia Diésel a $1.489.
Desde la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) calificaron los aumentos como «desproporcionados», y consideraron que los precios podrían estabilizarse pronto, en un contexto internacional condicionado por el conflicto en Medio Oriente. Según Juan Carlos Basilico, presidente de la FEC, esta suba responde a “una prueba piloto” de las petroleras y no a una escasez real. Además, remarcó que los incrementos deberían rondar solo el 1% mensual para evitar un freno en la demanda.
Desde el sector también reclaman una baja en la carga impositiva como medida urgente para recuperar rentabilidad, advirtiendo que muchas estaciones atraviesan una situación crítica. «Desde 2023 no hay actualización y hay empresas que ya no pueden pagar sueldos», advirtió Basilico.
Por su parte, Guillermo Lego, de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, confirmó una caída del 7% en las ventas y advirtió que el conflicto en Medio Oriente y la suba del crudo Brent podrían empujar más ajustes en julio. Aunque el Brent subió de 63 a 77 dólares, Lego aclaró que el impacto real en los surtidores «no debería ser tan brusco».
El panorama se presenta incierto, con un mercado sensible al contexto internacional, presiones inflacionarias locales y consumidores cada vez más golpeados. Las decisiones de YPF y del Gobierno nacional serán clave para marcar el rumbo del sector en el corto plazo.