El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció este jueves un hecho inédito en la política argentina: la devolución de $7.000 millones al Ministerio de Economía, fruto de un ambicioso programa de recortes y eficiencia administrativa llevado a cabo durante el último año.
En un comunicado desde su despacho, Menem detalló las medidas que permitieron alcanzar este logro, destacando que se enmarcan en el compromiso de responsabilidad fiscal promovido por el presidente Javier Milei.
Recortes y optimización de recursos
Menem informó que los ahorros se lograron gracias a una serie de acciones concretas, entre ellas:
- Reducción de personal: Se recortaron 900 puestos y se eliminaron 70 cargos jerárquicos.
- Optimización del parque automotor: Se vendieron 44 vehículos, equivalentes al 30% de la flota.
- Recorte en pasajes: Los diputados disminuyeron el uso de pasajes en más del 20%, abandonando además el acceso a salones VIP en los viajes oficiales.
- Eficiencia en medios: El canal Diputados TV opera con un gasto 98% menor al registrado en 2023.
- Eliminación de pauta publicitaria: Se dejaron de gastar tres millones de dólares anuales en publicidad, destinando esos fondos a otras prioridades.
“Si no hubiéramos implementado estas medidas, en octubre nos habríamos quedado sin dinero y hubiéramos tenido que recurrir a partidas adicionales, como se hacía históricamente”, afirmó Menem.
Respaldo presidencial y político
El presidente Javier Milei celebró este logro a través de un mensaje en X (antes Twitter):
“¡Viva la austeridad, carajo! ¡VLLC!”
El gesto también fue respaldado por Gabriel Bornoroni, jefe del bloque oficialista, quien calificó las medidas como un ejemplo de compromiso y convicciones.
Una militante resumió el espíritu del gobierno libertario en redes sociales:
“Cada peso que se ahorra recortando privilegios de casta es un peso más para los argentinos”.
Un hito histórico en la política argentina
Con la devolución de fondos al Ministerio de Economía, por primera vez la Cámara de Diputados revierte el histórico déficit en su presupuesto operativo. Esta acción refuerza el mensaje central del gobierno de Milei: “el equilibrio fiscal no es una opción, es una obligación”.
El éxito de estas medidas no solo marca un precedente en la política nacional, sino que refuerza el compromiso del gobierno libertario de priorizar los intereses de los ciudadanos sobre los privilegios de la clase política.