Portada » Avances en la causa de los comedores fantasma durante la gestión de Alberto Fernández

Avances en la causa de los comedores fantasma durante la gestión de Alberto Fernández

La Justicia detectó millonarios desvíos de fondos hacia organizaciones que gestionaban comedores inexistentes.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

La investigación sobre la posible existencia de comedores fantasma durante la gestión kirchnerista de Alberto Fernández ha registrado importantes avances en las últimas semanas. Bajo la dirección del fiscal Ramiro González, se detectó que diversas organizaciones y asociaciones civiles recibieron sumas millonarias para financiar comedores y merenderos comunitarios que no existían.

Irregularidades detectadas

De acuerdo con la información recopilada hasta ahora, al menos cinco entidades habrían recibido un total de $5.331.433.029 en fondos públicos. Entre las organizaciones bajo investigación se encuentran:

  • El Amanecer de los Cartoneros, vinculada a Juan Grabois.
  • Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Fundación Conurbano.
  • Centro de Estudios para la Autogestión.
  • Asociación Civil 8 de Junio.

En algunos casos, los fondos fueron destinados al mantenimiento de comedores y merenderos gestionados por estas asociaciones, mientras que en otros se utilizaron para la adquisición de alimentos no perecederos. Sin embargo, la auditoría reveló que un porcentaje significativo de estos establecimientos nunca existió o dejó de operar.

Ejemplo: El Amanecer de los Cartoneros

En 2023, el Ministerio de Desarrollo Social firmó un acuerdo con El Amanecer de los Cartoneros para apoyar 167 comedores y merenderos comunitarios, otorgándoles un total de $172.852.297 en un plazo de menos de un mes. Una auditoría realizada posteriormente descubrió que de los 52 comedores auditados, 18 no existían, aunque figuraban en registros oficiales distribuidos en 19 provincias.

El convenio fue firmado por Gonzalo Prestia, presidente de la asociación, y Alejandro Valiente, su tesorero. La organización se había comprometido a utilizar los recursos para distribuir alimentos y realizar tareas alimenticias, pero los hallazgos generan dudas sobre el destino real de los fondos.

Falencias en los registros

Un informe del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, reveló que:

  • 32% de los comedores registrados en el RENACOM ya no estaban operativos.
  • 25% de los datos declarados en las preinscripciones no coincidían con la realidad.
  • 16% nunca habrían funcionado como comedores o merenderos.

Otro caso: Federación de Cooperativas de Reciclado

Otro convenio en la mira es el firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada. Este acuerdo, destinado a financiar 145 comedores con un monto total de $342.814.949, presentó irregularidades similares. De los 57 comedores auditados, 14 no operaban, aunque figuraban como receptores de asistencia.

Posibles delitos

El fiscal Ramiro González investiga posibles delitos de defraudación contra la administración pública, así como abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. Los hallazgos hasta ahora apuntan a una deficiente supervisión en el uso de los fondos y a un posible desvío de recursos hacia entidades que no cumplían con los objetivos establecidos.

La investigación sigue su curso, mientras se espera que surjan nuevas pruebas que permitan esclarecer el destino de los fondos y las responsabilidades individuales en este escándalo de corrupción.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web