Portada » Avances en la construcción de la avenida Nini Flores: conectividad y desarrollo urbano para la zona sur de Corrientes

Avances en la construcción de la avenida Nini Flores: conectividad y desarrollo urbano para la zona sur de Corrientes

La obra promete transformar la movilidad en Santa Catalina, mejorando la seguridad vial y aliviando el tráfico en la avenida Maipú.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

La construcción de la avenida Nini Flores, una de las principales arterias que conectará el complejo habitacional de Santa Catalina con el resto de la ciudad de Corrientes, avanza significativamente. Con una extensión cercana a los dos kilómetros, la obra se perfila como una solución clave para mejorar la conectividad y el desarrollo urbano en la zona sur.

Detalles de la obra

El proyecto, que abarca desde el acceso a la Escuela de Cadetes de la Policía hasta su cruce con avenida Maipú, se encuentra bajo la dirección del Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) y la Dirección de Vialidad Provincial.

Progresos en pavimentación:

  • Se construyó un tramo de 630 metros entre las avenidas Ramón Tito Aranda y Blas Martínez Riera.
  • El pavimento, de hormigón armado sobre base de arena cemento, tiene un ancho promedio de 8,30 metros entre cordones y cuenta con sumideros y cámaras de inspección.
  • Los trabajos continúan sobre la banda norte, en las inmediaciones de la comisaría N° 23.

Sistema de desagüe pluvial:

  • Ya se instalaron 1.400 caños de hormigón armado, con diámetros que van desde 1,50 metros hasta 0,60 metros.
  • La extensión del ducto supera los 1.200 metros, y el proyecto contempla un total de 6.500 caños en 1.940 metros.
  • Cinco cámaras de vinculación e inspección se han construido para facilitar la conexión del ducto con el arroyo Pirayuí y permitir tareas de limpieza y mantenimiento.
  • La excavación de este tendido ha implicado un movimiento de tierra de 36.000 metros cuadrados.

Impacto en la urbanización y la movilidad

El desarrollo de esta avenida responde a la necesidad de acompañar el crecimiento poblacional en Santa Catalina. Actualmente, la zona cuenta con 678 viviendas del programa PRO.CRE.AR, 400 viviendas entregadas por la Provincia, y en construcción 160 unidades adicionales a carga del INVICO, más 300 viviendas particulares.

La avenida Nini Flores, junto a otras arterias como Igarzabal, Santa Catalina, Alta Gracia y Paysandú, forma parte de un plan integral para optimizar la conectividad transversal de la ciudad. Este sistema de vialidad busca:

  • Reducir la congestión vehicular en avenida Maipú.
  • Proveer alternativas de circulación seguras y eficientes para los residentes de la zona sur.
  • Favorecer el desarrollo socioeconómico mediante la mejora del acceso a servicios y barrios emergentes.

Relevancia estratégica

La obra no solo mejora la movilidad urbana, sino que también posiciona a Santa Catalina como un punto neurálgico para el desarrollo futuro de Corrientes. La implementación de estas infraestructuras refuerza el compromiso provincial con la planificación urbana y el bienestar ciudadano, sentando las bases para una ciudad más moderna y conectada.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web