Portada » Axel Kicillof y las cifras del turismo: ¿mentira o desconexión de la realidad?

Axel Kicillof y las cifras del turismo: ¿mentira o desconexión de la realidad?

Los datos oficiales desmienten las afirmaciones del gobernador sobre una caída en el turismo nacional, mientras el sector alcanza cifras históricas.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

En un contexto de incertidumbre económica, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó recientemente que la temporada turística actual enfrenta una caída en los indicadores, señalando a la situación económica y al supuesto menor flujo de la clase media como los principales responsables. Sin embargo, los datos oficiales del turismo en Argentina no solo contradicen esta narrativa, sino que evidencian un crecimiento robusto del sector.

Cifras que hablan por sí solas: un turismo interno en auge

  • 3,9 millones de viajeros argentinos decidieron recorrer el país durante esta temporada, generando un impacto económico de 579.000 millones de pesos en las economías locales.
  • Los destinos más populares, como Las Grutas (89%), Villa La Angostura (86%), Puerto Iguazú (80%), Pinamar (80%) y Bariloche (79%), alcanzaron niveles de ocupación altísimos, consolidando su lugar como referentes turísticos nacionales.

El rol clave del transporte y la conectividad

Aerolíneas Argentinas también registró un desempeño récord, transportando a 250.000 pasajeros entre finales de 2024 y principios de 2025. Con 70 frecuencias semanales a Bariloche, 50 a Mendoza y Ushuaia, y 48 a Iguazú, el sistema de transporte aéreo nacional fue un factor fundamental para la expansión del turismo interno.

Además, las proyecciones para la segunda quincena de enero estiman un incremento del 15-20% en la afluencia turística, mostrando una tendencia al alza que refuerza el buen desempeño del sector.

Desmontando las afirmaciones de Kicillof

  1. «Caída en la afluencia y estadía»:
    Contrario a esta afirmación, las cifras revelan que el turismo interno es robusto, con millones de argentinos eligiendo recorrer el país.
  2. «La clase media, la más afectada»:
    Aunque la crisis económica afecta a diversos sectores, los niveles de ocupación en destinos tradicionales demuestran que el turismo sigue siendo una opción prioritaria para la clase media.
  3. «Impacto de las políticas nacionales»:
    Las políticas de conectividad y refuerzos en transporte aéreo han sido claves para que destinos como Iguazú y Bariloche registren ocupaciones históricas.

Los verdaderos desafíos del turismo provincial

En lugar de insistir en una narrativa de crisis, Kicillof podría enfocar sus esfuerzos en mejorar aspectos estructurales:

  • Promoción de destinos emergentes, como Sierra de la Ventana.
  • Inversiones en infraestructura turística en áreas menos desarrolladas.
  • Políticas impositivas locales que no dependan exclusivamente de iniciativas de reintegro como Cuenta DNI.

Un sector lejos de la crisis

Las declaraciones del gobernador kirchnerista parecen estar más alineadas con una estrategia política que con la realidad. El turismo en Argentina, pese a los desafíos económicos, está logrando cifras récord y consolidándose como un pilar de la economía nacional.

El verdadero reto, entonces, no está en victimizarse, sino en redoblar esfuerzos para fortalecer el desarrollo turístico con políticas concretas y efectivas que permitan aprovechar este impulso histórico.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web