Portada » Bank of America cambia de rumbo y apuesta por el peso argentino: del temor a la devaluación a una estrategia de apreciación

Bank of America cambia de rumbo y apuesta por el peso argentino: del temor a la devaluación a una estrategia de apreciación

El gigante financiero de Wall Street recomienda comprar pesos y activos locales tras detectar señales de recuperación económica, disciplina fiscal y estabilidad política bajo el gobierno de Javier Milei.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

En un giro que sorprendió a analistas y operadores financieros, Bank of America publicó un nuevo informe titulado “Argentina: Stick it to the floor. Buy ARS”, en el que abandona su visión pesimista sobre el peso argentino y recomienda apostar a su apreciación, incluso luego de haber proyectado, apenas dos meses atrás, un dólar oficial a $1.400 para fines de 2025.

La entidad propone dos operaciones financieras clave en moneda local, basadas en el esquema de bandas cambiarias que rige desde abril y el reciente cambio en los fundamentos macroeconómicos del país.


Las dos jugadas en pesos que propone el BofA

El informe, elaborado por los economistas Ezequiel Aguirre, Sebastián Rondeau, Christian González Rojas y David Hauner, recomienda:

  1. Venta de futuros NDF (Non Deliverable Forwards) a tres meses con precio de referencia en $1.202 y una paridad base de $1.091. Si el peso se mantiene cerca del piso de la banda ($970), la ganancia sería del 24%. En cambio, si se aproxima al techo ($1.442), la pérdida sería del 16,7%.
  2. Compra de Lecaps con vencimiento en octubre de 2025, que cotizan en $102,9 y rinden un 34,5% anual, con una tasa efectiva mensual del 2,2% capitalizable.

Estas estrategias buscan aprovechar un contexto de estabilidad cambiaria y creciente credibilidad fiscal, dos factores que el banco considera pilares del nuevo ciclo económico.


¿Qué cambió para que cambie el diagnóstico?

El documento destaca cinco elementos clave que modifican el escenario macroeconómico respecto a años anteriores:

  • Superávit fiscal, el primero desde 2008.
  • Reducción de la deuda pública en relación al PBI.
  • Mejora en la balanza comercial y acumulación de reservas.
  • Disminución del riesgo país y mayor confianza inversora.
  • Sostenido respaldo político a Javier Milei, con niveles de aprobación superiores al 48%.

Bank of America también diferencia el actual esquema de bandas del fallido intento de 2018 bajo Mauricio Macri, remarcando que esta vez hay respaldo institucional, disciplina monetaria y mejor gestión de expectativas.


Un escenario optimista… con riesgos

El informe proyecta un crecimiento del PBI real del 5% en 2025 y una inflación del 32%, con margen para nuevas mejoras si el tipo de cambio se estabiliza y se refuerza el crédito externo.

En ese sentido, se anticipa un nuevo préstamo repo de USD 2.000 millones con bancos internacionales y hasta una eventual línea especial de crédito de EE.UU. si hubiera shocks externos.

No obstante, los riesgos no desaparecen. Entre ellos, se señalan:

  • Una inflación mayor a la prevista.
  • Un fortalecimiento global del dólar.
  • Compras agresivas de divisas por parte del BCRA o el Tesoro que eleven la demanda de dólares.

De ver al peso como un riesgo a considerarlo una oportunidad

La recomendación del Bank of America marca un cambio drástico de percepción: el peso argentino, antes considerado una bomba de tiempo inflacionaria y depreciadora, pasa a ser visto como un activo de alto rendimiento con fundamentos crecientes.

El mensaje que deja este informe es claro: si las bandas cambiarias se respetan, la inflación cede y el ajuste fiscal se mantiene, el peso puede apreciarse y convertirse en una inversión rentable para quienes se animen a posicionarse en moneda local.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web