El juicio a Aldana Muñoz, la mujer acusada de asesinar a sus hijos Sofía (5) y Dylan (8) en la ciudad de Curuzú Cuatiá en noviembre de 2023, avanza hacia su etapa final con los alegatos de las partes. Durante la audiencia, la fiscal Clara Belén Arrúa sostuvo que la imputada actuó de manera plenamente consciente, negando que haya existido un contexto de violencia de género que pudiera explicar los crímenes.
“La acusada entendía lo que hacía. No se probó ninguna alteración mental transitoria ni tampoco un contexto de violencia por parte del marido”, expresó la fiscal ante el tribunal. La acusación descarta así las líneas argumentales que sostiene la defensa oficial, a cargo de la abogada Julieta Lacroze.
La defensora insistió en que Muñoz habría atravesado una perturbación psíquica momentánea al momento del hecho, y que fue víctima de violencia por parte de su esposo, Marcelo Maciel. Por eso, pidió la aplicación del artículo 34 inciso 1 del Código Penal, que permitiría su absolución por no comprender la criminalidad del acto ni poder dirigir sus acciones.
Aldana Muñoz permanece detenida con prisión preventiva en la Unidad Penal N°10 del Servicio Penitenciario Provincial. La carátula judicial del caso es “homicidio agravado por el vínculo (dos víctimas – dos hechos en concurso real)”, según los artículos 80 inciso 1° y 55 del Código Penal de la Nación.
El próximo lunes 19, Muñoz tendrá la posibilidad de decir sus últimas palabras ante los jueces Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos. Luego se conocerá el veredicto que definirá su futuro.