Portada » Caso Loan: la defensa de “El Americano” denuncia persecución judicial y manipulación de pruebas

Caso Loan: la defensa de “El Americano” denuncia persecución judicial y manipulación de pruebas

Nicolás Soria lleva siete meses detenido y en huelga de hambre. Su abogada rechaza las imputaciones y acusa al Poder Judicial de criminalizar la solidaridad y proteger a los responsables políticos.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

La causa por la desaparición del niño Loan Peña en la provincia de Corrientes sigue sumando capítulos oscuros, y esta vez es la defensa de Nicolás “El Americano” Soria quien denuncia un accionar irregular y arbitrario por parte de la Justicia. El hombre, detenido hace siete meses, se encuentra en huelga de hambre en reclamo por lo que considera un proceso plagado de irregularidades. Su abogada defensora, la Dra. Sonia López, rechazó de manera categórica las imputaciones, que incluyen encubrimiento, entorpecimiento de la investigación, privación ilegítima de la libertad y fraude a la administración pública.

La letrada sostuvo que no existen pruebas concretas que vinculen a su defendido con delitos en el marco de la causa por la desaparición del menor y afirmó que “Soria fue criminalizado por colaborar en la búsqueda, mientras los responsables políticos continúan impunes”.

López explicó que su defendido fue invitado a Corrientes por el periodista Cristian Eche el 1 de julio de 2024, cuando la búsqueda ya estaba en curso. Desde entonces, Soria se involucró junto a asociaciones y medios independientes en las tareas de rastreo del niño. «No llegó como un intruso, llegó a ayudar. Y lo hizo con el respaldo de su experiencia en la Fundación OUR, en la que trabajó contra la trata de personas entre 2018 y 2021», explicó la abogada.

En este sentido, la defensa rechazó la versión que acusa a Soria de fingir ser agente de inteligencia de la CIA. «Es absolutamente falso. No hay pruebas de ningún tipo, y sin embargo la acusación fue difundida por el Comando Unificado de Corrientes como si fuera un hecho comprobado», señaló López, quien además advirtió que existen testimonios a favor de Soria que fueron omitidos por los fiscales.

La letrada también denunció la falta de citación a declarar de funcionarios como el senador Diego Pellegrini y el abogado José Codazzi, señalados por intentar forzar una declaración falsa por parte de Laudelina Peña, la tía del menor desaparecido. «A Laudelina y su hija las trasladaron contra su voluntad para obligarlas a mentir. Y esos responsables siguen sin ser investigados», acusó.

Respecto a la acusación de haber interferido con la causa o testimonios direccionados, la defensa insiste en que no existe evidencia que sustente tales cargos. «Soria colaboró, nunca entorpeció. Fue transparente, se desplazó en su propio vehículo, con custodia de la Policía Federal, y jamás presentó credenciales falsas», aclaró López.

La situación de Soria se agrava por el deterioro de su salud. Desde hace semanas mantiene una huelga de hambre como forma de protesta ante lo que considera una detención arbitraria e injusta. Ya se presentaron tres pedidos de excarcelación, dos de ellos fueron rechazados, y el tercero está actualmente en manos de la Cámara Federal de Corrientes.

«Soria está siendo víctima de una operación política y judicial que busca desviar la atención. Su encarcelamiento forma parte de una estrategia para silenciar a quienes investigan fuera del control del poder», concluyó la abogada.

Mientras la familia de Loan continúa esperando respuestas, la causa se convierte cada vez más en un campo minado de intereses cruzados, presionas institucionales y silencios que gritan.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web