Este jueves, Catamarca se convirtió en la primera provincia argentina en adherirse al «Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos», una iniciativa impulsada por la administración de Javier Milei que busca promover la incorporación al sistema formal de los dólares ahorrados “bajo el colchón”. La firma fue encabezada por el gobernador Raúl Jalil, durante un acto celebrado en la Casa Rosada.
En el encuentro participaron el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. Tras la reunión, Francos sostuvo en redes sociales que «el Gobierno nacional avanza en una transformación profunda» y que la propuesta apunta a «devolverle a cada argentino la libertad de disponer de su dinero».
Uno de los puntos centrales del plan es que no se informarán consumos mensuales inferiores a $50 millones, lo cual fue presentado como una garantía de que no se perseguirá a los contribuyentes que deseen utilizar sus dólares en el mercado formal. «Quienes ahorraron su dinero en dólares podrán utilizarlo sin temores», afirmó el jefe de Gabinete.
La firma de Catamarca se selló luego de una reunión virtual que tuvo lugar el pasado martes, donde funcionarios del Ejecutivo nacional expusieron los lineamientos del programa ante 16 gobernadores y ministros provinciales. Según fuentes oficiales, la exposición generó algunas consultas técnicas, pero abrió el camino para que otras provincias analicen su adhesión.
Sin embargo, el plan no está exento de polémicas. Gobernadores peronistas, como Axel Kicillof de la provincia de Buenos Aires, manifestaron su rechazo. El mandatario bonaerense criticó la propuesta al considerarla una posible «estrategia para legalizar fondos sin origen claro», advirtiendo que mantendrá los controles existentes y cuestionando la seguridad jurídica del programa.
Para despejar estas dudas, el Gobierno nacional trabaja en un proyecto de ley que brinde sustento legal a la iniciativa y asegure mayor claridad en su implementación. Mientras tanto, se espera que más distritos anuncien en los próximos días si se suman o no al plan oficial.