Este martes 21 de octubre comenzará con un panorama climático complejo en distintas regiones de Estados Unidos. Mientras el norte enfrentará un frente frío con lluvias y tormentas sobre los Grandes Lagos, el sur volverá a registrar temperaturas cercanas a récords históricos. Además, en el Caribe, una zona de baja presión podría transformarse en tormenta tropical en las próximas horas.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que las condiciones se tornarán frías e inestables sobre el área de los Grandes Lagos, con posibilidad de tormentas eléctricas originadas por el efecto lago, principalmente en la zona cercana al Lago Erie. El fenómeno se vinculará a un sistema de baja presión que cruzará el norte y que provocará un descenso de temperatura y ráfagas intensas.
Durante la jornada del martes y el miércoles, el aire frío en altura y los vientos del noroeste impulsarán el desarrollo de bandas de tormentas sobre el agua, que se desplazarán hacia tierra firme, y afectarán especialmente a Michigan, Ohio y Pensilvania.
Las precipitaciones podrían mantenerse hasta el jueves, acompañadas por ráfagas fuertes y una sensación térmica notablemente inferior a la registrada durante el fin de semana.
Según el NWS, el sistema que se moverá por el noreste dejará lluvias y vientos fuertes sobre Nueva Inglaterra, antes de desplazarse hacia las provincias marítimas de Canadá. La inestabilidad también alcanzará los Apalaches, hasta extenderse al Atlántico medio antes del anochecer.
Mientras el norte enfrentará temperaturas frías y lluvias intermitentes, el sur de Texas experimentará condiciones completamente opuestas. El NWS anticipó valores cercanos a los récords históricos de octubre, con máximas que superarán los 90 °F (unos 32 °C).
El calor, sumado a la escasa humedad y a vientos moderados, incrementará el riesgo de incendios en el centro norte de Texas. Las autoridades meteorológicas señalaron que el ambiente seco y ventoso podría favorecer la rápida propagación del fuego en zonas rurales. Aunque el miércoles se espera una leve mejora por el ingreso de humedad desde el Golfo de México, el riesgo permanecerá elevado durante buena parte del día.
El frente frío que acompañará al sistema de baja presión sobre los Grandes Lagos generará lluvias dispersas y tormentas eléctricas sobre los estados del noreste y el Atlántico medio. Estas precipitaciones se desplazarán hacia el norte durante la tarde, hasta alcanzar Nueva Inglaterra y parte de Nueva York durante la noche del martes.
El NWS advirtió que, aunque no se prevén tormentas severas, podrían producirse ráfagas intensas debido al contraste térmico y a los vientos fuertes en superficie. Las condiciones inestables disminuirán progresivamente hacia el miércoles, cuando el sistema se aleje hacia el Atlántico.
De acuerdo con el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), “no se esperan áreas con tormentas severas organizadas”. Sin embargo, mencionó la posibilidad de descargas eléctricas aisladas sobre los Grandes Lagos, el sur de Florida y la costa noroeste del Golfo de México.
En paralelo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, advirtió sobre el desarrollo de un sistema tropical en el mar Caribe. Según su último informe, una amplia zona de baja presión mostrará una evolución más definida, con vientos cercanos a los 45 millas por hora (72 km/h), aunque aun sin un centro bien organizado.
El organismo estimó que las condiciones ambientales serán favorables para su fortalecimiento, por lo que se prevé que el sistema se transforme en tormenta tropical durante el transcurso del día. La probabilidad de formación fue elevada al 90% tanto para las próximas 48 horas como para los próximos siete días.
El NHC advirtió que el fenómeno podría provocar lluvias intensas y ráfagas de viento en las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, así como en sectores de Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana hacia mitad de semana. Además, emitió advertencias por posibles marejadas y oleaje peligroso en el Caribe central y occidental.