Portada » Combustibles: Marzo marcó un quiebre en la caída del consumo, pero aún sin señales firmes de recuperación

Combustibles: Marzo marcó un quiebre en la caída del consumo, pero aún sin señales firmes de recuperación

El mercado de naftas y gasoil registró una leve suba del 0,89% interanual, con fuerte impulso de los combustibles Premium y la mejora en catorce provincias. La baja de YPF y el retroceso del gasoil común moderan el entusiasmo del sector

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

Tras meses de cifras negativas, el mercado de combustibles en Argentina experimentó en marzo de 2025 su primer repunte interanual desde fines del año pasado, con una suba del 0,89% en el volumen de naftas y gasoil despachado al público. El dato, difundido por la Secretaría de Energía de la Nación, fue recibido como una señal de alivio por parte de las Estaciones de Servicio, aunque los especialistas advierten que aún no se puede hablar de una recuperación estructural.

El volumen total vendido alcanzó los 1.404.669 metros cúbicos, y si bien el crecimiento es moderado, marca un quiebre respecto de la tendencia contractiva que se arrastraba desde 2023. El análisis por tipo de combustible mostró comportamientos dispares: la nafta creció 3,51%, mientras que el gasoil cayó 2,34%, lo cual refleja un contexto económico mixto, donde el consumo individual comienza a reactivarse tímidamente, pero los sectores productivos aún muestran señales de retracción.

Entre los productos con mejor desempeño, se destacó la nafta Premium, que subió un 17,74% interanual, seguida por el gasoil grado 3, con un aumento del 11%. Ambos productos, orientados a vehículos de alta gama y flotas con exigencias ambientales, parecen estar liderando esta incipiente mejora. En contraposición, los productos más utilizados por el grueso de la población y el sector agro-logístico siguen en caída: la nafta súper bajó 0,64%, y el gasoil común se desplomó 9,46%.

En el plano empresarial, se observó una reconfiguración del mapa competitivo. Aunque YPF mantiene su hegemonía con el 54,38% del mercado, sus ventas bajaron un 3,15% interanual. El crecimiento del mercado fue traccionado por operadores privados: DAPSA lideró con un salto del 21,55%, seguida por Delta Patagonia (16,44%), Puma Energy (12,52%), Shell (7,65%) y Axion Energy (4,93%). Estos números reflejan una redistribución relativa de cuotas de mercado, y tal vez, una búsqueda del consumidor por opciones de precio o calidad diferenciada.

A nivel geográfico, el mapa también fue desigual. Catorce provincias mejoraron sus ventas, encabezadas por Chubut (9,40%), Tierra del Fuego (8,31%) y la Provincia de Buenos Aires (7%). En cambio, diez jurisdicciones retrocedieron, con Tucumán (-13,31%), CABA (-11,11%) y La Rioja (-7,67%) a la cabeza. Esta disparidad territorial responde tanto a dinámicas locales como al impacto desigual del ajuste económico nacional.

Aunque el resultado de marzo genera moderado optimismo en el sector, las voces de las estaciones de servicio coinciden: la sostenibilidad de la mejora está sujeta a múltiples variables externas, como el comportamiento de los precios, la evolución del salario real y el nivel de actividad económica. Por ahora, el repunte es un buen síntoma, pero no una tendencia consolidada.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web