Portada » Comienza el juicio contra los hermanos Kiczka en Posadas: crímenes graves y una investigación internacional

Comienza el juicio contra los hermanos Kiczka en Posadas: crímenes graves y una investigación internacional

Este lunes por la mañana darán inicio en Posadas las audiencias del juicio contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, acusados de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). El proceso se llevará a cabo en el Tribunal Penal 1, conformado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante). En la primera jornada se procederá a la apertura del juicio y lectura de las acusaciones.

por masquenoticiasesquina
0 comentario

El juicio se extenderá durante doce jornadas, pero solo dos audiencias serán públicas: la de este lunes y la del miércoles 16 de abril, día en que se leerá la sentencia. Las demás sesiones estarán restringidas debido a la gravedad de los delitos imputados y la naturaleza del material probatorio, que incluye videos y fotografías de menores en situación de abuso, así como imágenes de zoofilia.

El fiscal a cargo de la acusación será Martín Alejandro Rau, quien declaró que se trata de un juicio con pruebas contundentes y alto impacto emocional. Los jueces deberán evaluar todo el material antes de dictar sentencia.

Las imputaciones y la estrategia de defensa

Los hermanos Kiczka enfrentan diferentes estrategias de defensa. Germán, ex diputado provincial por el partido Activar, es defendido por el abogado Gonzalo de Paula, mientras que Sebastián reemplazó a este letrado por Eduardo Paredes. Ambos están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, un delito que contempla penas de entre 3 y 6 años de prisión. Sin embargo, Sebastián también enfrenta un cargo de abuso sexual, lo que podría agravar su situación judicial.

Los imputados permanecen en prisión preventiva en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul. Su detención fue resultado de un amplio operativo policial, luego de que intentaran fugarse tras conocerse la acusación en su contra.

Un caso con impacto internacional

La investigación contra los hermanos Kiczka comenzó el 16 de enero de 2024, tras un correo electrónico enviado a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci) por Tom Farrel, director de Innovación de la Child Rescue Coalition (CRC). La información fue obtenida en el marco de la operación “Guardianes de la Niñez”, que tenía como objetivo identificar a víctimas de abuso sexual en línea y a quienes comparten este material.

Los datos proporcionados incluían las direcciones IP involucradas en los hechos, lo que permitió rastrear la actividad hasta el domicilio de Germán Kiczka y su hermano. Según la investigación, entre el 2 de diciembre de 2023 y el 10 de enero de 2024, el entonces legislador habría descargado y compartido al menos 603 archivos de abuso sexual infantil, además de distribuir imágenes de prácticas zoofílicas con menores de 13 años.

El fiscal Rau señaló que el caso tiene una teoría bien planteada y que la acusación formal se definirá en el alegato de clausura, donde se probarán todos los elementos argumentados.

La fuga y la captura de los hermanos Kiczka

Cuando la justicia avanzó en la causa, los acusados desaparecieron de sus lugares habituales en Apóstoles. Ante esto, la Legislatura misionera rechazó la renuncia de Germán, aprobó su desafuero y suspendió el pago de su dieta como diputado. Posteriormente, el juez Carlos Faria ordenó su detención, pero ya se habían fugado.

La captura de Germán ocurrió el 28 de agosto de 2024 en un complejo de cabañas en Loreto, Corrientes, a 200 km de Apóstoles. En el momento de su detención, afirmó que se encontraba meditando y se declaró perseguido político. Un día después, el 29 de agosto, la policía capturó a Sebastián en San Juan de la Sierra, una localidad misionera cercana a Apóstoles.

El 12 de septiembre de 2024, la Legislatura expulsó a Germán Kiczka de su banca. La votación fue unánime y su partido, Activar, quedó con una sola representación en la cámara, a cargo de Pedro Puerta.

Activar, una fuerza política creada por Pedro Puerta, hijo del ex gobernador Ramón Puerta, había participado en las elecciones de 2021 y 2023 dentro de Juntos por el Cambio, pero tras el triunfo de Javier Milei, el espacio se alineó con el libertarismo.

Inicio del juicio y expectativa por la sentencia

El juicio comenzará este lunes a las 8:30 en el Salón de Usos Múltiples de los Tribunales de Posadas y continuará los días 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de abril en el mismo horario. La sentencia final se conocerá en la última audiencia pública, el miércoles 16 de abril.

El caso de los hermanos Kiczka ha generado un fuerte impacto a nivel nacional e internacional, dado que se enmarca en una red global de investigaciones contra el abuso infantil en línea. Ahora, la justicia determinará su responsabilidad y las penas que deberán enfrentar.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web