Portada » Con inteligencia artificial: cómo son las clases en esta escuela de Virginia donde se estudia solo dos horas al día

Con inteligencia artificial: cómo son las clases en esta escuela de Virginia donde se estudia solo dos horas al día

por masquenoticiasesquina
0 comentarios
Con inteligencia artificial: cómo son las clases en esta escuela de Virginia donde se estudia solo dos horas al día

Una escuela privada que pronto abre sus puertas en el norte de Virginia, Estados Unidos, desarrolló un novedoso sistema que promete cambiar la forma en que los niños aprenden. Sus alumnos solo dedicarán dos horas al día a contenidos académicos y el resto del tiempo lo destinarán a talleres y actividades prácticas, gracias a un proyecto impulsado por inteligencia artificial (IA).

La institución pertenece a Alpha School, una red educativa privada que ya opera en otras ciudades de Estados Unidos y que ahora busca expandirse con un campus en Virginia. En sus aulas, los alumnos no se forman con profesores tradicionales, sino que trabajan con “guías”, que los acompañan en el proceso, pero no dictan clases en el sentido clásico.

“Nos dimos cuenta de que los niños no necesitan sentarse en clase todo el día haciendo actividades académicas”, explicó MacKenzie Price, cofundadora de Alpha School. Según explicó a The Washington Post, las plataformas digitales y herramientas de IA permiten personalizar el aprendizaje de cada alumno y optimizar su tiempo en el aula.

Los chicos de los primeros grados usan aplicaciones como IXL, un software que adapta las lecciones según el desempeño de cada usuario. Con auriculares y dispositivos electrónicos, responden ejercicios de matemáticas o lectura mientras el sistema mide su nivel de concentración. Cuando detecta que un estudiante se dispersa, un recordatorio lo invita a enfocarse nuevamente.

El método de Alpha se basa en la idea de que la formación académica intensiva puede concentrarse en un bloque reducido de tiempo. Price sostiene que con la ayuda de inteligencia artificial los chicos “aprenden el doble que en las aulas tradicionales” y obtienen resultados que les permiten ubicarse “entre el 1% superior en todo EE.UU.”.

Luego de las dos horas de estudio, los alumnos dedican el resto de la jornada escolar a experiencias prácticas. Algunos talleres enseñan a recorrer en bicicleta ocho kilómetros sin detenerse o a escalar una pared de roca. Otro dato destacado es que los estudiantes “no tienen tarea en casa”, explicó.

Los más grandes realizan proyectos de gestión, como la gestión simulada de una propiedad en Airbnb. La apuesta es que los alumnos fortalezcan competencias físicas, sociales y de creatividad, más allá de las materias tradicionales.

Alpha School nació en Texas y cuenta con varios campus en Florida, Arizona y California, donde ya estudian unos 300 alumnos. La matrícula oscila entre US$15.000 y US$65.000 por año, aunque en algunos estados los programas de vales reducen ese costo para las familias.

En Virginia, el nuevo edificio funcionará en Chantilly, en instalaciones adquiridas de una red de escuelas Montessori. La iniciativa tiene detrás a inversores de peso y a políticos que promueven la “elección de escuela”, un movimiento que impulsa alternativas al sistema público tradicional.

Price donó millones de dólares a campañas de candidatos republicanos y defendió programas de subsidios estatales que permiten pagar instituciones privadas con fondos públicos. “Creo que las familias deberían tener tantas opciones como sea posible cuando se trata de la escuela”, afirmó.

Aunque el modelo recibe elogios de padres o empresarios, especialistas en educación expresan cautela. Victor Lee, profesor de la Universidad de Stanford, advirtió al medio citado que los resultados de Alpha pueden no ser extrapolables a todo el sistema: “Es una privada, que tiende a atraer familias con recursos financieros, altamente educadas”.

Según Lee, generalizar los logros a todo el sistema educativo resulta problemático. En la misma línea, Ying Xu, profesora de Harvard, señaló que la IA acelera el aprendizaje de estudiantes muy motivados, pero puede “convertirse en un atajo” para quienes “muestran menos interés”.

La escuela de Virginia organizó recientemente una jornada para que los niños y sus familias puedan conocer y experimentar el sistema.



Source link

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web