Mercedes, Corrientes. El Tribunal de Juicio de Mercedes condenó este jueves a 20 años de prisión a Aldana Belén Muñoz, de 27 años, por el asesinato de sus dos hijos, Dylan (8) y Sofía (5), ocurrido el 15 de noviembre de 2023 en la ciudad de Curuzú Cuatiá. La mujer fue hallada penalmente responsable del delito de homicidio calificado mediando circunstancias de atenuación, en un caso que generó fuerte conmoción social y jurídica.
El crimen se produjo en una vivienda del barrio Santa Rosa, ubicada en Don Bosco 119, y desde el primer momento causó un profundo impacto en la comunidad. Según la reconstrucción judicial, Muñoz apuñaló a sus hijos con la intención de quitarles la vida antes de suicidarse, aunque finalmente sobrevivió y fue detenida.
Durante la lectura del fallo, el presidente del tribunal, Jorge Alberto Troncoso, explicó que la pena se estableció en un punto intermedio entre los 35 años solicitados por la fiscal Clara Belén Arrúa y los 8 años requeridos por la defensora oficial Julieta Lacroze, atendiendo a que el accionar de Muñoz no fue fruto de la premeditación sino de un trastorno mental transitorio incompleto.
Un homicidio “altruista” motivado por desesperación
Los peritos que declararon en el juicio resultaron determinantes para entender el trasfondo psicológico del caso. Coincidieron en que Muñoz atravesaba un cuadro de profunda desesperación, con una intención suicida concreta. En ese contexto, interpretaron el crimen como un homicidio altruista, una figura psicológica en la que el autor cree que sus seres queridos no podrán sobrevivir sin él.
“El hecho de que hoy esté consciente implica una pena natural que la va a acompañar toda su vida”, sostuvo el magistrado, quien también reconoció que la mujer no intentó ocultar los hechos ni tenía antecedentes penales. “La ley nos obliga a considerar su escasa instrucción, las condiciones socioculturales en las que vivía y su actitud posterior al hecho”, añadió.
Críticas por la falta de informes sociales
Uno de los aspectos más llamativos del proceso fue la ausencia de informes sociales sobre el entorno de Muñoz, lo que, según el tribunal, impidió contar con un diagnóstico integral de su situación. “No tuvimos todas las herramientas que se podrían haber sumado para resolver un caso tan complejo”, lamentó Troncoso.
La condena será cumplida en la Unidad Penal N.º 10 del Servicio Penitenciario de Corrientes, dentro del Área de Seguridad del Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís, lo que refuerza el perfil psiquiátrico del tratamiento que la mujer recibirá durante su detención.
El tribunal estuvo compuesto además por los vocales Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, quienes coincidieron en la necesidad de que el fallo “siente un precedente jurídico pero también humanitario” para abordar casos donde la salud mental y la vulnerabilidad social convergen trágicamente.