Mientras varias provincias del norte argentino buscan mitigar el impacto del costo de la energía en los bolsillos de sus ciudadanos, Corrientes sigue un rumbo opuesto, con aumentos continuos en las facturas eléctricas y sin voluntad política de ofrecer alivios.
El caso más reciente es el de Santiago del Estero, que anunció la creación de un Fondo Estival Provincial extraordinario para subsidiar hasta un 40% de la tarifa eléctrica en los próximos dos meses, beneficiando a usuarios residenciales.
Esta medida se suma a la decisión de Chaco, que congeló las tarifas hasta fines de marzo, y Formosa, que aplicará subsidios para consumos de hasta 700 kW/h, financiados con un fondo provincial.
Corrientes: sin subsidios y con aumentos constantes
Lejos de seguir estos ejemplos, Corrientes se mantiene en la otra vereda, con aumentos continuos en las facturas de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC). Desde el último trimestre de 2024, las subas han sido constantes y los incrementos de enero y febrero de 2025 no serán la excepción, afectando a los usuarios en plena temporada de calor extremo.
El gobernador de la provincia se desligó del tema y afirmó la semana pasada que «no podemos hacer absolutamente nada» respecto a los aumentos. Sin embargo, la realidad muestra que el manejo de la empresa provincial está bajo su control, lo que deja en evidencia una falta de voluntad política para aliviar la situación de los correntinos.
Usuarios recurren a la Justicia para frenar los aumentos
Ante la falta de respuestas del gobierno provincial, miles de usuarios se organizan para presentar una demanda colectiva ante la Justicia en un intento por frenar la escalada tarifaria de la DPEC.
El reclamo se sustenta en que los aumentos superan ampliamente los ingresos de los hogares y las pequeñas empresas, en un contexto económico ya de por sí complejo.
Mientras provincias vecinas implementan soluciones para proteger a sus habitantes, en Corrientes la única opción que parece quedar es «rezar y pagar», como lo ironizan algunos usuarios en redes sociales, denunciando la falta de gestión para enfrentar la crisis energética.