Portada » Corrientes analiza la inclusión educativa de estudiantes inmigrantes

Corrientes analiza la inclusión educativa de estudiantes inmigrantes

Un relevamiento del Ministerio de Educación provincial identificó la distribución de alumnos migrantes y la necesidad de estrategias pedagógicas específicas.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

El Ministerio de Educación de Corrientes presentó los resultados de una investigación destinada a identificar la cantidad y distribución de estudiantes inmigrantes en la provincia. Este relevamiento busca sentar las bases para desarrollar estrategias de alfabetización inicial, articulación y apoyo escolar, promoviendo la inclusión educativa.

El estudio fue dirigido por María Sara Lanari Zubiaur, Celmira Rey, Santiago Poberezny, Sebastián Sandoval e Iara Margalit Waisberg, y responde a la necesidad de fortalecer el monitoreo de las trayectorias educativas de la población migrante.

Resultados del estudio

El informe revela que la mayor cantidad de estudiantes inmigrantes se encuentra en los niveles primario (195 de 417) y secundario (151 de 417). En cuanto a las nacionalidades, paraguayos y uruguayos son los grupos predominantes, mientras que hay presencia menor de venezolanos, colombianos y brasileños.

Las ciudades con mayor concentración de estudiantes inmigrantes son:

  • Corrientes Capital
  • Goya
  • Paso de los Libres
  • Curuzú Cuatiá
  • Santo Tomé
  • Ituzaingó

Además, se identificó una importante movilidad interna, con estudiantes que no solo provienen de otros países, sino también de distintas provincias argentinas.

Un enfoque educativo inclusivo

Los investigadores subrayan la importancia de diseñar estrategias pedagógicas flexibles que tomen en cuenta la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes migrantes. La interculturalidad y el plurilingüismo emergen como desafíos centrales para la construcción de un currículo más inclusivo.

Asimismo, el estudio resalta la necesidad de involucrar a las familias y a la comunidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, garantizando no solo el acceso a la educación, sino también la permanencia escolar y el egreso efectivo.

Estos hallazgos serán clave para la elaboración de políticas públicas que faciliten la integración socioeconómica de los inmigrantes a través del acceso a la educación.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web