Con solo dos provincias convocadas a elecciones a gobernador este año —Corrientes y Santiago del Estero—, todas las miradas de la política nacional estarán puestas en lo que ocurra el próximo 31 de agosto en suelo correntino. Ese día, además de gobernador y vice, se elegirán legisladores provinciales, intendentes, viceintendentes y concejales en 73 municipios, incluida la capital.
El cronograma electoral establece que el sábado 12 de julio vence el plazo para la inscripción de candidaturas, y ya se perfilan los principales nombres para encabezar las boletas.
Por el frente Vamos Corrientes, que reúne más de 30 partidos bajo el liderazgo del gobernador Gustavo Valdés, suena con fuerza su hijo, Juan Pablo Valdés, como candidato. Por ECO, otra alianza importante con 13 partidos, el principal nombre sería Ricardo Colombi. En La Libertad Avanza, integrada por 4 partidos, se perfila Lisandro Almirón, mientras que el PJ, que lidera el frente Limpiar Corrientes con 10 partidos aliados, postularía a Martín “Tincho” Ascúa. En tanto, el espacio Ahora, con lista única, presentará a su líder, Ezequiel «Teke» Romero, como candidato.
También competirá el frente Cambiá Corrientes, integrado por 3 partidos, aunque su candidatura aún no fue confirmada públicamente.
Con la campaña a punto de intensificarse, se esperan 50 días de fuerte disputa electoral en todo el territorio correntino, tanto en la capital como en el interior. La elección será seguida muy de cerca a nivel nacional, no solo por lo que representa políticamente, sino porque se dará en paralelo a reformas parciales en el Congreso nacional, lo que agrega una dimensión extra al clima político.