En un acto multitudinario celebrado en la sede del Movimiento Evita, la dirigente peronista Verónica Molina confirmó que el espacio Corrientes Futura se incorporará a la coalición oficialista Vamos Corrientes, liderada por el gobernador Gustavo Valdés. El anuncio marca un nuevo hito en la reconfiguración del mapa político provincial, donde sectores peronistas no alineados al PJ buscan protagonismo desde alianzas amplias y no tradicionales.
“Los correntinos debemos unirnos, dejar atrás las divisiones y trabajar juntos para construir un futuro mejor”, señaló Molina a República de Corrientes, y reafirmó que su espacio no renuncia a las banderas históricas del peronismo: tierra, techo y trabajo. “El peronismo no es solo el PJ, sino un movimiento nacional y popular”, remarcó, al tiempo que valoró la «generosidad» del gobernador Valdés, con quien compartió una foto que calificó como un símbolo de diálogo y apertura.
Un peronismo alternativo toma forma
Corrientes Futura se presenta como una plataforma integrada por organizaciones y dirigentes peronistas que buscan renovar el vínculo con la sociedad fuera del corset partidario tradicional. La decisión de articular con Vamos Corrientes responde a una lógica de construcción transversal, centrada en puntos comunes de agenda y no en cargos o candidaturas.
Molina enfatizó que con Valdés «no hablamos de candidaturas, sino de una agenda política común», dando señales de que la alianza busca más que un acuerdo electoral: una convergencia programática.
Más voces críticas del PJ se acercan al oficialismo
El caso de Corrientes Futura no es aislado. También el exintendente de Santa Lucía, José “Tata” Sanánez, se posicionó como puente entre el peronismo “desilusionado” y el oficialismo provincial. Sanánez, quien se ha reunido en varias ocasiones con Valdés, no descarta una alianza con Vamos Corrientes y ha sido enfático en su rechazo a la actual conducción del PJ y a cualquier acercamiento al kirchnerismo.
En declaraciones radiales, Sanánez expresó: “Me sentí muy traicionado por el PJ. Estoy trabajando en una construcción colectiva con todos, menos con el PJ y los que se alíen al kirchnerismo”.
Por su parte, otro dirigente peronista, Egui Benítez, también se ha mostrado cercano a la coalición de gobierno, en lo que parece ser una tendencia en crecimiento de dirigentes que buscan caminos alternativos al PJ tradicional.
¿Una nueva mayoría en gestación?
Con estos movimientos, Vamos Corrientes consolida su estrategia de ampliación de base política, incorporando sectores históricamente adversarios pero hoy abiertos al diálogo y la gestión compartida. La estrategia de Valdés parece apuntar a un frente transversal, capaz de canalizar demandas sociales diversas y posicionarse como opción de gobernabilidad en medio de un escenario de fragmentación y malestar interno en el justicialismo.
Mientras tanto, la conducción del PJ correntino enfrenta uno de sus desafíos más complejos: contener a una militancia dispersa, dirigentes díscolos y un electorado que busca respuestas más allá de la ortodoxia partidaria.
Así, Corrientes se convierte en un laboratorio de nuevas formas de construcción política, donde los límites ideológicos tradicionales parecen desdibujarse en función de acuerdos pragmáticos y territoriales.