Durante el mes de julio, la provincia de Corrientes recibió $120.307,1 millones en concepto de coparticipación federal. Este ingreso, aunque significativo para las arcas provinciales, representa una baja del 19% en comparación con el mismo periodo del año 2023, según los informes técnicos sobre las remesas de transferencias nacionales a las provincias.
La disminución en los recursos federales ha sido un desafío para todas las provincias del país, afectando los presupuestos locales y las capacidades de financiamiento en distintos frentes, incluyendo la infraestructura y el gasto social. Sin embargo, a pesar de este escenario adverso, Corrientes ha logrado mantener una posición financiera que permite no solo sostener sus compromisos, sino también implementar mejoras salariales en un contexto de crecientes demandas por parte de los empleados públicos.
El gobierno provincial anunció recientemente una mejora salarial del 15% para los empleados estatales, tanto activos como pasivos, la cual se hará efectiva a finales de este mes. Este aumento busca aliviar la presión económica que enfrentan los trabajadores del sector público en medio de un contexto nacional de alta inflación y ajuste económico.
El gobernador de Corrientes subrayó que, a pesar de la caída en las transferencias federales, los ingresos recibidos siguen siendo cruciales para la estabilidad económica de la provincia. Este ingreso permite al gobierno provincial continuar con su compromiso de mantener un equilibrio fiscal, sin recurrir a endeudamiento adicional, lo que destaca la gestión prudente y responsable de las finanzas provinciales.
En un escenario económico nacional donde muchas provincias luchan por equilibrar sus cuentas, Corrientes se destaca por su capacidad para implementar políticas salariales que benefician a sus empleados públicos, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad fiscal. Este balance entre responsabilidad financiera y respuesta a las necesidades de la población es clave para mantener la estabilidad y el crecimiento de la provincia en los próximos meses.