Portada » Corrientes se prepara para una cosecha récord de arroz en 2024-2025

Corrientes se prepara para una cosecha récord de arroz en 2024-2025

Con 109.000 hectáreas sembradas, el sector proyecta un crecimiento del 15% impulsado por condiciones climáticas favorables y mejoras en la política comercial

por masquenoticiasesquina
0 comentario

La provincia de Corrientes se encamina hacia una cosecha histórica de arroz durante la temporada 2024-2025, según lo anunció el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Jorge Borsatto. En una conferencia de prensa, destacó que la superficie sembrada alcanzó 109.000 hectáreas, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al ciclo anterior.

El optimismo del sector se basa en factores climáticos favorables, con mayores lluvias y represas llenas, además de un contexto internacional con precios atractivos para la exportación.

Inicio de la cosecha y presencia de autoridades

El acto inaugural de la cosecha se llevará a cabo el 13 de febrero en Mercedes, con una jornada que incluirá charlas técnicas y comerciales en la sede del INTA, un almuerzo en la finca Rocío de la empresa Copra y una visita a lotes de ensayo de cultivos.

El evento contará con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el ministro de Producción Claudio Anselmo y la vicepresidente del INTA, María Beatriz «Pilu» Giraudo.

Factores que impulsan la producción récord

El vicepresidente de ACPA, Christian Jetter, resaltó que esta campaña agrícola alcanzó una superficie histórica, beneficiada por las políticas del Gobierno Nacional, que han facilitado la importación de insumos y la eliminación de retenciones.

«Hay un rumbo más tranquilo, se puede importar con más libertad, lo que nos da acceso a repuestos y agroquímicos», afirmó Jetter. También celebró la reciente exportación de 50.000 toneladas de arroz cáscara, firmada el mismo día en que se anunció la quita de retenciones.

Por su parte, Jorge Gómez, presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), destacó la importancia del sector arrocero como uno de los más innovadores tecnológicamente y valoró el papel del INTA en el apoyo a la producción.

En la misma línea, José Rafart, director regional del INTA, reafirmó el compromiso de la institución en el acompañamiento técnico y la articulación con los Consejos Regionales.

Expectativas para el futuro del arroz en Corrientes

Desde ACPA, anunciaron que continuarán con más eventos a lo largo del año, incluyendo las tradicionales Jornadas de Agosto, donde se reúnen los principales actores del sector arrocero.

Con un escenario de crecimiento, condiciones climáticas favorables, apertura comercial y un sector productivo que apuesta a la innovación, Corrientes se prepara para consolidar su liderazgo en la producción arrocera a nivel nacional.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web