Portada » Criptomoneda $LIBRA: el Gobierno Nacional impulsa una investigación para garantizar la transparencia

Criptomoneda $LIBRA: el Gobierno Nacional impulsa una investigación para garantizar la transparencia

El presidente Javier Milei tomó medidas inmediatas tras la polémica generada por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, impulsada por el Protocolo KIP, asegurando un compromiso con la transparencia y el esclarecimiento de los hechos.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

El 15 de febrero, la Oficina del Presidente emitió un comunicado oficial para abordar las controversias relacionadas con el proyecto «Viva la Libertad», que busca financiar emprendimientos privados a través de tecnología blockchain. Este proyecto, vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, ha generado dudas y especulaciones sobre la posible relación del Gobierno Nacional con la iniciativa.

Reuniones informativas

El comunicado detallado que el proyecto fue presentado por representantes de KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julian Peh, durante una reunión el 19 de octubre de 2024, la cual quedó registrada en el Registro de Audiencias Públicas. En dicho encuentro, se presentó la propuesta sin que ello implicara un compromiso por parte del Gobierno Nacional.

Posteriormente, el 30 de enero de 2025, Milei se reunió con Hayden Mark Davis, señalado como proveedor de la infraestructura tecnológica para el proyecto. Según el gobierno, Davis no tiene vínculos institucionales con el país y su participación fue presentada exclusivamente como socio de la empresa.

Polémica en redes sociales

El 14 de febrero, el presidente Milei compartió en sus redes sociales una publicación anunciando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, en la línea de su apoyo cotidiano a emprendedores. Sin embargo, las repercusiones mediáticas lo llevaron a eliminar la publicación, reafirmando que no tuvo participación directa en el desarrollo de la criptomoneda $LIBRA.

Investigación oficial

En un gesto de transparencia, Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar si hubo conductas impropias por parte de funcionarios del Gobierno Nacional, incluido él mismo. Además, creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará compuesta por especialistas en criptoactivos, finanzas, lavado de activos y delitos relacionados.

La UTI tendrá la responsabilidad de recopilar información sobre las empresas y personas vinculadas al proyecto, y trasladar los hallazgos a la Justicia para determinar si se cometieron delitos.

Compromiso con la transparencia

La Oficina del Presidente subrayó que estas medidas reflejan la postura de Javier Milei de garantizar la integridad y la legalidad en todos los aspectos de su gestión. El mandatario reafirmó su compromiso con la verdad, prometiendo llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer este hecho y disipar cualquier duda sobre el accionar del Gobierno Nacional.

Este enfoque, según los analistas, refuerza el mensaje del presidente sobre la necesidad de fomentar un entorno de confianza para los inversores y emprendedores en Argentina, sin tolerar irregularidades que puedan empañar su gestión.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web