Portada » Crisis energética en plena ola polar: el Gobierno extiende los cortes de gas y libera el precio de las garrafas

Crisis energética en plena ola polar: el Gobierno extiende los cortes de gas y libera el precio de las garrafas

Mientras se interrumpe el suministro a industrias y estaciones de GNC, se elimina el control estatal sobre las garrafas, en medio de una creciente demanda por el frío extremo.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

En un contexto marcado por la ola polar que golpea al país desde hace una semana, el Gobierno nacional decidió extender los cortes en la distribución de gas para industrias y estaciones de GNC hasta la medianoche del viernes 4 de julio. A su vez, en un gesto que apunta a la desregulación del mercado energético, se resolvió liberar el precio de las garrafas, principal fuente de calefacción para millones de hogares sin conexión a la red de gas natural.

La decisión fue tomada por el Comité de Crisis Energética, compuesto por Enargas, Enarsa, Cammesa y la Secretaría de Energía, liderada por María Carmen Tettamanti. “Frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras de gran parte del país debieron interrumpir el suministro a contratos firmes de GNC e industrias”, se informó oficialmente.

Las regiones afectadas incluyen Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país, se aplican restricciones a los contratos interrumpibles y, en algunos casos, a mínimos técnicos, lo que implica una reducción extrema del servicio incluso en suministros prioritarios.

En paralelo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la eliminación de los precios de referencia para las garrafas, decisión que impacta de lleno en el único recurso disponible para calefacción y cocina en muchas zonas del país. “Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, afirmó el funcionario desde su cuenta de X.

Sin embargo, la medida generó críticas inmediatas. Desde la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) alertaron que la situación es crítica en muchas ciudades del interior, donde se combinan cortes de suministro, cañerías congeladas y una disparada en la demanda de garrafas, única alternativa inmediata para calefacción, cocción de alimentos y agua caliente.

Uno de los focos más severos de la crisis se vivió en Mar del Plata, donde el corte alcanzó a hogares, obligó a suspender clases y dejó a miles sin acceso a calefacción en pleno invierno. Si bien el servicio comenzó a restablecerse de forma gradual, persisten las complicaciones.

La combinación de frío extremo, baja capacidad de almacenamiento e infraestructura deficiente vuelve a poner en evidencia las debilidades estructurales del sistema energético argentino. En este escenario, la liberación de precios sin una red de contención para los sectores más vulnerables genera inquietud sobre el impacto social en los próximos días.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web