Portada » Cristina Kirchner reaparece y condiciona a Kicillof en un intento desesperado de unidad peronista

Cristina Kirchner reaparece y condiciona a Kicillof en un intento desesperado de unidad peronista

En medio de la crisis interna del PJ bonaerense, la ex presidenta impone su candidatura en la tercera sección electoral y deja expuesta la fragilidad del gobernador.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

La escena política bonaerense sumó este jueves un nuevo capítulo de alta tensión: Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se reencontraron en una cumbre cargada de presión, incertidumbre y urgencias electorales, en un intento de evitar una derrota histórica en las legislativas del próximo 7 de septiembre.

El comunicado oficial de la Gobernación fue tan breve como elocuente en sus silencios: “Se conformará un grupo integrado por representantes de los diferentes espacios para intentar construir una estrategia que confluya en listas conjuntas”. Pero, a renglón seguido, una aclaración clave: “Esto no implica que ya esté todo arreglado ni que la unidad sea un hecho”.

Tras más de cinco meses de distancia política y pública, la reunión reveló una negociación forzada, en la que Cristina Kirchner exigió encabezar la lista de senadores por la tercera sección electoral, bastión histórico del peronismo. Según trascendió, Kicillof aceptó bajo la consigna de “ir juntos para ganarle a Milei”, lo que deja al descubierto su debilidad frente a la figura aún gravitante —aunque desgastada— de la ex mandataria.

Unidad precaria y tensiones acumuladas

El encuentro representa un giro en la estrategia del gobernador, que hasta ahora buscaba construir un armado propio con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una plataforma que reúne a más de 40 intendentes del conurbano y el interior, críticos del kirchnerismo tradicional y su falta de renovación.

Este espacio acusa a La Cámpora y a Máximo Kirchner de boicotear la gestión provincial y perder contacto con la realidad política y social bonaerense. Kicillof, por su parte, había defendido el desdoblamiento electoral como un movimiento táctico acertado. Cristina, en cambio, lo considera un error estratégico, y lo comparó con el aislamiento político que derivó en la debacle de Jorge Macri en CABA.

Las legislativas del 7 de septiembre se presentan como un desafío existencial para el peronismo, que llega dividido, debilitado y sin liderazgo claro, mientras La Libertad Avanza y el PRO avanzan con un frente unificado y una narrativa de cambio que sigue captando respaldo social.

Kicillof convocará este lunes a los intendentes del MDF para definir su posición final. El cierre de listas previsto para el 19 de julio impone un calendario apremiante y deja poco margen para una reconfiguración auténtica del frente peronista. En el oficialismo provincial reina la conciencia de que sin unidad no hay chances, pero con unidad forzada tampoco hay garantías.

La reaparición de Cristina Kirchner no sólo deja al desnudo las fracturas internas del PJ bonaerense, sino que también marca el tono de una campaña signada por la resistencia, más que por una visión clara de futuro. La pregunta es si la unidad de emergencia será suficiente para frenar el vendaval liberal-libertario que ya sacudió el tablero nacional.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web