En medio de una creciente expectativa por el inminente fallo de la Corte Suprema de Justicia en la Causa Vialidad, que podría confirmar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner, el Partido Justicialista organizó este jueves un masivo acto de apoyo a la expresidenta y actual titular del PJ.
La convocatoria se llevó a cabo desde las 15 en la sede histórica del PJ, ubicada en la calle Matheu del barrio porteño de Balvanera. Bajo el lema del «Día de la Resistencia Peronista», la reunión funcionó como plataforma política para reafirmar la candidatura de Cristina Kirchner a diputada nacional por la Tercera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, anunciada días atrás.
La jornada reunió a una amplia gama de actores del oficialismo: diputados, senadores, sindicalistas, artistas y referentes de movimientos sociales. En el exterior del edificio, militantes de La Cámpora, Juventud Sindical, Movimiento Evita, Patria Grande, UOM y ATE, entre otros, desplegaron banderas y pancartas en señal de respaldo.
Uno de los primeros dirigentes en llegar fue Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, quien manifestó: “Estamos hablando de la dirigente política de mayor volumen que tiene el PJ. Presidenta del principal partido. La legisladora con más pergaminos. Para millones de argentinos, la principal esperanza”.
Sin embargo, la ausencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof no pasó desapercibida. El mandatario provincial optó por encabezar una reunión con intendentes en La Plata y delegó su representación en una comitiva conformada por la legisladora porteña Victoria Montenegro, los diputados Juan Marino y Daniel Gollan, el dirigente sindical Hugo Yasky y el funcionario Adrián Graña.
Desde el Partido Justicialista y sectores afines, insisten en que el accionar de la Justicia forma parte de un intento de “proscripción” contra Cristina Kirchner. La narrativa oficial sostiene que se busca impedir que compita electoralmente, en una estrategia que equiparan con episodios históricos de persecución política en la Argentina.
“Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista”, había anticipado la propia Cristina en su cuenta de X (ex Twitter), vinculando el acto con una fecha simbólica del peronismo combativo.
La convocatoria se da en un contexto cargado de tensión política y judicial. Si la Corte Suprema ratifica la condena, podría truncarse la postulación de Cristina Kirchner y reconfigurar el tablero electoral del peronismo de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Por el momento, desde el kirchnerismo no descartan una judicialización de su eventual candidatura si la inhabilitación se vuelve firme. En tanto, la expresidenta se mantiene como figura central del PJ y de su base militante, con un núcleo que la sigue considerando víctima de “lawfare”.