Portada » Cuál es el pasaje más angosto de Buenos Aires: pasa desapercibido y tiene un toque europeo sin igual

Cuál es el pasaje más angosto de Buenos Aires: pasa desapercibido y tiene un toque europeo sin igual

por masquenoticiasesquina
0 comentarios
Cuál es el pasaje más angosto de Buenos Aires: pasa desapercibido y tiene un toque europeo sin igual


Entre el tumulto de los autos y la vida ajetreada existe un rincón de la ciudad de Buenos Aires que no todos conocen, en especial los turistas. Allí emerge la paz y quien es distraído hasta puede pensar que se está en un país de Europa. Esta descripción se refiere al Pasaje Suizo o antiguo Pasaje del Correo, que se ubica en Vicente López 1661, en el pintoresco y elegante barrio de Recoleta. Conocé cómo llegar hasta él y descubrir las propuestas gastronómicas que ofrece.

Considerado el más angosto de la Ciudad, este corredor sin salida se fundó en 1922 por el arquitecto italiano Felipe Restano. En un principio tuvo el objetivo de alojar a familias, pero más tarde aquellos departamentos se vendieron y en la actualidad en muchos de ellos hay restaurantes, cafés u otros espacios con diferentes fines.

Para realizar su emblemático trabajo, Restano eligió un punto estratégico, en una zona en la que antes vivía la aristocracia y que se encontraba a pocos pasos de los sitios más importantes de la vida civil. Para ello erigió un edificio de color tiza con dos plantas y 21 viviendas individuales capaces de alojar a una familia tipo en cada uno.

Algunos detalles de 1920 todavía se conservan en el pasaje, como el portón de hierro, los balcones de estilo francés y los faroles coloniales(Fuente: Google Maps – Elián)

Las casas estaban enfrentadas y los accesos daban a un corredor interno, que más tarde se transformó en un patio de comidas. Con la instalación de negocios ganó fama y se posicionó como un oasis lejos de los cafés del centro.

Pese a que se lo rebautizó como Pasaje Suizo, su estructura recuerda a los edificios de Florencia, en Italia. Eso se debe a que Restano combinó líneas eclécticas de influencia italianizante en lo volumétrico y art nouveau geométrico en los detalles de las ornamentaciones.

Los balcones son de estilo francés, tiene un portón de hierro en el ingreso, puertas de madera originales en cada uno de los antiguos departamentos, faroles que rememoran la época colonial y un buzón rojo, que le dio el primer nombre a este lugar gracias a una oficina de correos que funcionó allí durante mucho tiempo.

El Pasaje Suizo ofrece un ambiente distinto en la noche, cuando las luces se encienden y transforman su aspecto pintoresco(Fuente: Google Maps – Lorena Llanos)

Debido a la estructura con características de fines del siglo XIX, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires incluyó al Pasaje Suizo en el Código de Planeamiento Urbano y lo catalogó con nivel de protección estructural. De esta manera, los propietarios pueden hacer reformas internas sin permiso, pero la fachada y todo lo que corresponde al exterior del perímetro no puede demolerse.

Este sitio representa la belle époque porteña y es un propósito de todos preservar la construcción como patrimonio histórico y memorial. Este, como tantos otros corredores, es un símbolo artístico que identificó a una era de arquitectos nacionales y extranjeros que embellecieron las calles de la capital argentina al plasmar diseños únicos que hoy asoman tímidos entre los rascacielos modernos.

Así es el Pasaje Suizo – @buenosaires.ar

Quien quiera visitar este sitio, se encontrará con cafés, restaurantes, escuelas de teatro, danza, yoga y hasta de un jardín de infantes. Si bien su propósito dista de la versión original, cualquiera puede disfrutar todavía de su permanencia, como cliente en los locales o simplemente para tomar una foto.

*Con información del libro Rincones de Buenos Aires, de Leila Aisen, que destaca 200 lugares icónicos y secretos de la Ciudad.




Source link

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web