El titular de la Agencia de Puertos, Iñaki Miguel Arreseygor , denunció ante la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados que la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraguay–Paraná , por donde transita el 80% de las exportaciones argentinas , fue objeto de un sabotaje organizado .
Durante su exposición, Arreseygor apuntó directamente contra el expresidente Mauricio Macri y su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich , a quienes responsabilizó por el fracaso del proceso licitatorio.
Una “operación sin precedentes” para frenar la licitación
El funcionario afirmó que hubo una maniobra coordinada entre exfuncionarios y estudios jurídicos para impedir que la licitación prosperara.
«Hubo una mano misteriosa a último momento que presionó a todos los actores para que no se presenten. De parte de las empresas, eso constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando. De parte de actores políticos y no políticos, eso constituye el delito de traición a la Patria, que las vamos a denunciar” , advirtió Arreseygor.
Además, remarcó el impacto de esta situación en los productores agropecuarios:
«Acá perdió el productor por una mezquindad política de un grupo de vivos que decidió sabotear un procedimiento para ver si tenía forma de echar mano de esto más adelante» , sostuvo.
Una sola oferta y la decisión del Gobierno
Las acusaciones surgieron luego de que el Gobierno de Javier Milei decidiera anular la licitación , tras recibir una única oferta, presentada por la empresa belga DEME .
La compañía había denunciado previamente supuestas maniobras de direccionamiento en el proceso, aunque retiró las acusaciones antes de presentarse .
Desde el Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni justificó la anulación del proceso, citando presiones e irregularidades en los requisitos técnicos del pliego. Pese a que la Justicia validó la legalidad de la licitación en tres instancias , la falta de competencia llevó al Ejecutivo a cancelarla.
La respuesta de Guillermo Dietrich
El exministro de Transporte Guillermo Dietrich rechazó las acusaciones y defendió su gestión.
«Desde el día uno dijimos que la licitación estaba mal planteada. Nosotros en 2019 dejamos un pliego que generaba competencia, con plazos lógicos (no 30 años), que se definió por el menor precio y que tenía tiempos razonables para presentar ofertas” , señaló en un comunicado.
El futuro de la Hidrovía
A pesar del revés en la licitación, Arreseygor aseguró que el Gobierno volverá a insistir en el proceso , con el objetivo de garantizar transparencia y reducción de costos para los productores.
«No podemos rifar la columna vertebral del comercio exterior de la Argentina por un grupo de operaciones de dos o tres vivos” , concluyó el funcionario.