Portada » Desarticulan red de subrogación de vientres en Corrientes: operativos en clínicas y detenciones clave

Desarticulan red de subrogación de vientres en Corrientes: operativos en clínicas y detenciones clave

Una pareja detenida y allanamientos en Corrientes y Chaco revelan una organización ilícita que involucra a médicos y profesionales.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

En un operativo encabezado por la Policía Federal Argentina, investigadores allanaron la Clínica del Iberá en Corrientes por orden del Juzgado Federal, en el marco de una causa por subrogación de vientres, práctica prohibida en Argentina. El procedimiento se llevó a cabo tras la detención de una pareja de Buenos Aires que intentaba trasladar a un recién nacido, lo que destapó una presunta red de explotación de mujeres gestantes en la región.

El caso: un procedimiento inicial que destapó la trama

La investigación comenzó cuando una pareja fue interceptada en pleno barrio Camba Cuá, intentando llevarse a un bebé recién nacido. La madre biológica y el bebé fueron puestos bajo resguardo, mientras las autoridades demoraban a los sospechosos.

Este evento impulsó a las fuerzas federales a realizar allanamientos en Corrientes y Resistencia, Chaco, en busca de documentación y plataformas digitales que respalden la hipótesis de una red de subrogación que operaría más allá de estas provincias.

Allanamientos y búsqueda de evidencia

  1. Clínica del Iberá (Corrientes):
    • Procedimientos comenzaron en la tarde del jueves y se extendieron hasta altas horas.
    • El objetivo incluyó registros físicos, soportes digitales y listas de madres gestantes.
  2. Clínicas en Resistencia (Chaco):
    • Se incautaron documentos y bases de datos.
    • Las investigaciones apuntan a identificar a los presuntos responsables de esta red.

Fuentes judiciales señalaron que reconocidos médicos y otros profesionales estarían implicados y serán llamados a indagatoria.

Subrogación de vientres: marco legal y controversias

En Argentina, la subrogación de vientres está prohibida. Aunque el Código Civil y Comercial no regula explícitamente esta práctica, el artículo 562 establece que los hijos nacidos mediante técnicas de reproducción asistida son considerados hijos de quien los da a luz, independientemente del vínculo genético.

Expertos han señalado que esto deja fuera la voluntad procreacional, creando un vacío legal que algunas redes aprovecharían para operar clandestinamente.

Una investigación que podría tener alcances mayores

Los investigadores consideran que esta red podría tener vínculos internacionales y operar bajo estructuras sofisticadas que explotan el cuerpo de mujeres gestantes. El uso de herramientas digitales y la presunta participación de profesionales de distintas especialidades complican aún más el panorama.

La Justicia Federal avanza en esclarecer los hechos, mientras se espera que en los próximos días se cite a nuevos sospechosos y se amplíen los operativos en otras localidades.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web