Portada » Duro revés para el Gobierno en el Senado: rechazan los pliegos de Lijo y García Mansilla y se reaviva la interna por la Corte Suprema

Duro revés para el Gobierno en el Senado: rechazan los pliegos de Lijo y García Mansilla y se reaviva la interna por la Corte Suprema

Valdés marcó distancia de la estrategia libertaria y pidió completar con urgencia el máximo tribunal

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

En un contundente mensaje político, el Senado de la Nación rechazó este jueves los pliegos de los candidatos propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia: el juez federal Ariel Lijo y el constitucionalista Manuel García-Mansilla. El resultado, que contó con un rechazo abrumador, representa un duro golpe para el oficialismo y en especial para el asesor presidencial Santiago Caputo, principal operador político detrás de la estrategia de copamiento del máximo tribunal.

Desde Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés, referente de la UCR y aliado político de Milei, se despegó de la maniobra del Ejecutivo y remarcó la necesidad de avanzar de manera institucional y urgente con la cobertura de las vacantes judiciales. “Es algo natural: un gobierno manda los pliegos de un posible miembro de la Corte, y el Senado los aprueba o no. Pero lo que sí es urgente es que necesitamos una Corte Suprema integrada. Es imposible que haya justicia sin miembros en el máximo tribunal”, expresó el mandatario correntino.

«El Senado no puede dormir la siesta»

Valdés también criticó duramente la parálisis en el sistema judicial: “El 30% de la Justicia Federal está vacante. Todos los concursos están pisados. No hay un buen trabajo en el Consejo de la Magistratura. Necesitamos jueces y tribunales completos, como lo establece la Constitución”.

La postura del gobernador fue coherente con el voto negativo de su legislador en el Senado, quien preside el bloque de senadores de la UCR. La objeción central se basó en que ambos candidatos fueron propuestos por decreto, sin el debido consenso político y sin respetar los tiempos ni formas institucionales esperadas para una decisión de semejante magnitud.

Valdés también se refirió al trasfondo político de la situación: “Siempre hay forcejeos porque todos quieren poner sus jueces, y eso está mal. Perdimos los argentinos. El Presidente tiene que volver a mandar los pliegos, y ojalá esta vez el Senado no vuelva a dormir la siesta durante uno o dos años”.

Un aliado que pone límites

Si bien Valdés es considerado un aliado de la Casa Rosada en numerosos temas, su rechazo a esta maniobra judicial marca un límite claro frente a lo que considera una estrategia improvisada y con sesgo autoritario. Su intervención dejó en evidencia una fractura dentro de la coalición libertaria-radical y puso sobre la mesa una demanda urgente: restablecer la institucionalidad en la Justicia argentina.

El traspié en el Senado obliga ahora al Ejecutivo a rediseñar su plan para cubrir las vacantes en la Corte Suprema. Pero además, abre un nuevo capítulo en la tensión política entre el oficialismo y sectores aliados que, como Valdés, reclaman una gestión más responsable, menos personalista y apegada a la Constitución.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web