Este lunes por la mañana, la ministra de Educación de la provincia, Práxedes López, encabezó una importante reunión de trabajo con supervisores de nivel inicial y primario, tanto de gestión estatal como privada. El encuentro se desarrolló en la sede del Consejo General de Educación y tuvo como eje central el fortalecimiento del vínculo entre la cartera educativa y los actores territoriales del sistema escolar.
Participaron también el subsecretario de Educación, Julio Navias; el director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit; y miembros del equipo técnico del Ministerio. Durante la jornada, se presentaron lineamientos claves relacionados con la organización interna del sistema educativo, incluyendo propuestas de modificación horaria, análisis de incompatibilidades de cargos y mejoras en los procedimientos para la toma de posesiones.
“Tengan siempre presente que detrás de cada reclamo hay un ser humano”, expresó la ministra, en un llamado a mantener la sensibilidad y el compromiso en la resolución de conflictos administrativos y pedagógicos. Su mensaje apuntó a consolidar una cultura de gestión más empática, centrada en el respeto por las trayectorias laborales y personales de los actores educativos.
Además de los aspectos administrativos, el encuentro sirvió como espacio de reflexión pedagógica. El equipo del programa Corrientes Aprende presentó un balance sobre las acciones implementadas en materia de alfabetización, destacando los avances logrados y los desafíos persistentes en las aulas correntinas.
En paralelo, el área de Evaluación del Ministerio propuso una revisión de las metodologías actualmente en uso. Se promovió con fuerza la adopción de una evaluación auténtica y formativa, centrada en acompañar de manera significativa los procesos de aprendizaje. Las autoridades coincidieron en la necesidad de “repensar las prácticas evaluativas” y avanzar hacia un enfoque basado en el desarrollo de capacidades más que en la simple medición de contenidos.
La jornada reflejó un intento concreto de articular políticas educativas con mirada humana y transformadora, apostando por una gestión pedagógica que combine eficiencia, equidad y sensibilidad.