El Ministerio de Defensa de la Nación dio inicio al Ejercicio Soberanía 2024, una serie de maniobras militares que involucran a las fuerzas del Ejército Argentino en un despliegue de más de 1000 kilómetros de recorrido. Las operaciones abarcan las provincias de Corrientes, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, y buscan evaluar las capacidades de transporte estratégico, movilidad y respuesta en múltiples escenarios operativos.
Objetivo y alcance del ejercicio
Este ejercicio de gran escala pone a prueba la movilización rápida y eficiente de tropas y equipos a través de columnas blindadas, motorizadas y ferroviarias. El propósito es verificar la factibilidad del transporte estratégico desde las bases militares hasta las zonas de operación.
En el denominado “Teatro de Operaciones Noreste”, se ejecutarán maniobras simultáneas y secuenciales, que incluyen:
- Ingenieros militares: Tareas de franqueo de cursos de agua y apoyo en escenarios de catástrofes naturales, con funciones de descontaminación QBN (Química, Biológica y Nuclear) y potabilización de agua.
- Fuerzas de élite: Comandos, Paracaidistas y Cazadores de Monte realizarán operaciones de configuración para facilitar las acciones principales.
- Guerra electrónica y ciberdefensa: Elementos especializados ejecutarán operaciones de información, comunicaciones y apoyo al comando y control.
- Aviación de Ejército: Con helicópteros y aviones, se realizarán despliegues helitransportados y lanzamientos de paracaidistas.
- Operaciones ofensivas: Unidades blindadas y mecanizadas, junto con Artillería de Campaña y Antiaérea, ejecutarán maniobras ofensivas decisivas.
Un desafío logístico y operativo
La simultaneidad de las acciones representa un alto grado de complejidad, coordinado por el Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido y la División Ejército 1. Desde un Puesto Comando Multidominio, se gestionarán las decisiones estratégicas gracias a avanzadas capacidades de comando y control.
Hacia un modelo multidominio
El Ejercicio Soberanía 2024 marca un cambio en la concepción operacional del Ejército Argentino, orientándose hacia un modelo de operaciones multidominio, que integra las capacidades terrestres, aéreas y cibernéticas.
Vocación y profesionalismo
El ejercicio no solo permite demostrar el alto nivel de adiestramiento de los hombres y mujeres de las fuerzas, sino que también reafirma su vocación de servicio y capacidad para enfrentar desafíos estratégicos en tiempos de paz y crisis.
Con esta actividad, el Ejército Argentino fortalece su preparación para defender la soberanía nacional y apoyar a la comunidad en situaciones de emergencia, consolidándose como una fuerza moderna y eficiente.