Portada » El 24 de marzo y la historia incompleta: la manipulación de la memoria

El 24 de marzo y la historia incompleta: la manipulación de la memoria

Muchas veces, la historia se convierte en una herramienta de manipulación con finos políticos y justificadores. En fechas como el 24 de marzo , esta tendencia se hace evidente, al imponer un relato oficial que omite el contexto y establece un estándar de víctimas en el que algunas vidas parecen valer más que otras.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

La parcialidad histórica se pone de manifiesto cuando se pondera la memoria por sobre los hechos, ignorando deliberadamente los antecedentes que llevaron al golpe de 1976. No fue un evento aislado ni producto de un capricho militar, sino el desenlace de una época marcada por la violencia política .

Durante los años anteriores, Argentina fue escenario de una armada de lucha promovida por organizaciones guerrilleras y terroristas de gran envergadura. Jóvenes que han sido llamados «idealistas» en realidad fueron entrenados en la dictadura comunista de Fidel Castro y despreciaban la democracia, implantando el terror a través de atentados, secuestros y asesinatos. Desde las sombras, colocaban bombas y ejecutaban a ciudadanos inocentes con la convicción de que el caos facilitaría la llegada del socialismo.

El relato predominante omite que gran parte del pueblo argentino ayudó en un primer momento el golpe de 1976 , hastiado de la violencia descontrolada. Se pasó por alto que el terrorismo de Estado no comenzó con la dictadura , sino que fue impulsado durante el gobierno democrático peronista de 1973-1976. A través del «Operativo Independencia», el Estado ya había implementado centros clandestinos de detención y métodos de represión ilegal mucho antes del 24 de marzo.

La llegada del régimen militar sistematizó y profundizó estas prácticas, pero ignorar el contexto previo es una distorsión intencionada de la historia . La casta política de aquel entonces también tuvo su responsabilidad en el derramamiento de sangre, algo que rara vez se reconoce en los discursos oficiales.

Es necesario un reconocimiento integral de todas las víctimas . Durante décadas, el relato dominante silenció a quienes sufrieron la violencia de las organizaciones guerrilleras. La verdadera justicia no puede ser selectiva: para construir una memoria genuina, la historia debe contarse completa .

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web