Este jueves, el Boletín Oficial confirmó la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima, en cumplimiento del DNU 70/23 emitido por el Ejecutivo. La medida se inscribe en la estrategia del gobierno de Javier Milei de redefinir el rol del Estado y reducir el déficit fiscal, priorizando la eficiencia y la competitividad del sector público.
El rol del Estado bajo la lupa
El Gobierno justificó esta decisión al señalar que el Estado no debe asumir funciones que el sector privado puede desempeñar de manera más eficiente. Desde el Ejecutivo afirmaron:
«Cuando el Estado se propone hacer cosas que el mercado hace mejor, fracasa en cumplir sus obligaciones más básicas, como lo demuestran los últimos 100 años argentinos.»
La prestación de servicios bancarios, como el manejo de depósitos y la extensión de créditos, fue citada como un claro ejemplo de actividades que, según el gobierno, funcionan de manera más eficaz bajo gestión privada.
Optimización de estructura y eliminación de privilegios
Actualmente, el Banco de la Nación Argentina cuenta con 244 empleados jerárquicos, con salarios que promedian los 5.900.000 pesos netos mensuales. Según fuentes oficiales, la reforma busca eliminar privilegios heredados de gestiones anteriores, donde muchos de estos cargos se asignaban de forma casi «hereditaria».
Además, el BNA posee seis empresas subsidiarias:
- Nación Seguros.
- Nación Reaseguros.
- Nación Retiro.
- Nación Servicios.
- Nación Bursátil.
- Fondos Pellegrini.
Impacto económico: déficit cero y crédito accesible
La transformación del BNA en Sociedad Anónima se alinea con los objetivos macroeconómicos del Gobierno:
- Eliminación del déficit fiscal.
- Reducción sostenida de la inflación.
La estabilización económica impulsada por el programa de Milei ha revitalizado el mercado de crédito en el país, evidenciado por el incremento en los préstamos hipotecarios. Según el Ejecutivo, con una macroeconomía equilibrada, el mercado puede garantizar acceso al crédito sin necesidad de subsidiar tasas, eliminando distorsiones.
Una nueva estructura para mayor eficiencia
La transformación jurídica del BNA permitirá:
- Incorporar mecanismos de gobierno corporativo eficientes y transparentes.
- Profesionalizar la gestión bajo estándares internacionales.
- Hacer al banco más competitivo y atractivo en el sector financiero.
A pesar de su reorganización como Sociedad Anónima, el Banco de la Nación Argentina S.A. mantendrá su vínculo estrecho con el Estado Nacional, que conservará el 99,9% del capital accionario. El 0,1% restante quedará en manos de la Fundación Banco Nación.
Hacia un sistema financiero más moderno
Con este cambio, el Gobierno busca transformar al Banco de la Nación en un actor relevante y competitivo en el mercado financiero, adaptado a las exigencias del siglo XXI y a un modelo económico que prioriza la eficiencia y la sostenibilidad fiscal. A futuro, se espera que esta medida sea clave para consolidar la estabilidad económica y fomentar la inversión en el país.