Portada » El BCRA reapareció en el mercado y volvió a absorber pesos con pases pasivos

El BCRA reapareció en el mercado y volvió a absorber pesos con pases pasivos

por masquenoticiasesquina
0 comentarios
El BCRA reapareció en el mercado y volvió a absorber pesos con pases pasivos

El Banco Central (BCRA) reapareció sorpresivamente hoy en la rueda de repo de A3, justo cuando la cotización del dólar mayorista se acercaba a los $1290 y la del minorista volvía a superar los $1300, y se ofreció a tomar pesos del mercado a tasas que oscilaron entre el 43% y el 45% anual.

La entidad, que había estado muy activa la semana pasada en esa rueda para absorber $4,7 billones que habían quedado boyando en el mercado tras el desarme de las Letras de Liquidez (LEFI), y que luego había discontinuado su presencia una vez que esos fondos quedaron estacionados en cuentas oficiales —tras la emisión de deuda del Tesoro Nacional en una subasta “fuera de agenda”—, volvió a incursionar marcadamente en esa plaza.

Eso dio volatilidad a las tasas cortas pero hizo bajar al dólar, que estaba acercándose por entonces a los $1300”, explicó a LA NACION un experimentado operador de mercado.

El BCRA volvió a usar pases pasivos

Esta inesperada reaparición -por montos aún desconocidos- va a contramano de lo afirmado por el titular del BCRA, Santiago Bausili, quien había asegurado que la plaza estaba “monetariamente equilibrada”, tal como repitió anoche tras presentarse por segunda vez en dos semanas en el programa Las Tres Anclas, que conducen otros miembros del equipo económico junto a influencers libertarios.

También tiende a confirmar la obsesión del Gobierno por mantener calmo al dólar oficial para evitar impacto inflacionario, en momentos en que faltan pocas semanas para elecciones clave para su futuro.

Esto se deduce porque el propio Bausili había señalado anoche: “El Gobierno se corrió, ya no marcó la tasa. Si nosotros hubiésemos participado, y por ejemplo el lunes estuvo la tasa al 100%, el próximo que necesitaba plata prestada le decían ‘bueno, 110%.’ Y nosotros le decíamos: ‘Olvidate, tomá la plata, yo te la doy. La tasa se va al 60% si vos no sufrís. Después esa plata que le di de más se va a inflación’”.

Luis Caputo, ministro de Economía; Javier Milei, presidente de la Argentina; Santiago Bausili, presidente del Banco Centrak

Al referirse a la volatilidad de tasas que se desató en los últimos días, añadió: “Lo que cambió ahora es que las tasas son endógenas. Las determina el mercado, entre agentes”.

Lo secundó el ministro Luis Caputo, quien también participó del envío para hablar sobre la revisión técnica aprobada del acuerdo con el FMI, y anticipar que “lo que quedó es mejor“.

Sin embargo, la participación del BCRA en la rueda de repo fijó un nivel referencial a las tasas en ese mercado, algo que tuvo impacto inmediato sobre la curva de tasas fijas luego de un par de ruedas de recuperación.

“Luego de un muy buen arranque, la intervención del BCRA en repos derivó en bajas de hasta 1% directo e incrementos de rendimiento de hasta 500 puntos básicos”, consignó el economista Javier Giordano, de CFA.

Por su parte, el economista Luis Secco, en su columna Seco y al Ángulo, explicó: “Los vaivenes en el manejo de la liquidez se trasladaron a las tasas de interés. El resultado final son tasas de interés en pesos más altas que las anteriores, lo que es un resultado previsible si las expectativas de depreciación del peso son más altas que las previas, como lo establece la teoría de la paridad de los intereses”.

Y concluyó: “Lo que estamos viendo es una pulseada tasa/dólar que llegó para quedarse al menos hasta las elecciones”.




Source link

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web