Portada » El cónclave más diverso de la historia: 133 cardenales elegirán al próximo Papa

El cónclave más diverso de la historia: 133 cardenales elegirán al próximo Papa

Con fuerte impronta de Francisco, el colegio cardenalicio combina tradición y renovación en una elección que podría redefinir el futuro de la Iglesia católica

por masquenoticiasesquina
0 comentario

El Vaticano se prepara para uno de los momentos más trascendentales en la vida de la Iglesia: la elección del próximo Papa. Esta vez, serán 133 los cardenales menores de 80 años los encargados de reunirse en la Capilla Sixtina para votar bajo estricto secreto. Se trata del cónclave más amplio y geográficamente diverso en la historia reciente, rompiendo incluso el límite tradicional de 120 electores establecido por el papa Pablo VI en 1975.

Aunque el último cónclave que eligió a Francisco contó con 115 cardenales votantes, esta vez se llegó a 135, aunque dos se bajaron por problemas de salud: el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljić, reduciendo la cifra final a 133 electores.

Un mapa global de la fe

Los cardenales proceden de 66 países, reflejando una Iglesia cada vez más descentralizada. Aunque Europa sigue liderando en cantidad, el peso de América Latina, Asia y África creció de forma significativa. Entre los países más representados se encuentran Italia (16), Estados Unidos (11), España (6), Francia (5) y Brasil (4). Sin embargo, por primera vez tendrán voz países como Mongolia, Singapur y Sudán del Sur, lo que evidencia una clara apertura hacia las periferias geográficas y existenciales, línea central del pontificado de Francisco.

La huella de Francisco

De los 133 electores, 99 fueron creados cardenales por el papa Francisco, 29 por Benedicto XVI y solo 5 por Juan Pablo II. Esta abrumadora mayoría de designaciones actuales consolida la impronta reformista de Bergoglio dentro del colegio cardenalicio, inclinando la balanza hacia perfiles pastorales, sensibles a los pobres, a la diversidad cultural y al diálogo interreligioso.

Este giro también se manifiesta en la edad promedio del colegio: 72 años, con una gran mayoría en el rango de 60 a 75, y un equilibrio entre experiencia y renovación. El más joven es el húngaro Gergely Kovács, de 53 años; el mayor, el italiano Giovanni Battista Re, de 80.

Los nombres que suenan

Entre los papables, sobresalen perfiles que representan las distintas corrientes dentro de la Iglesia. Por el lado de la continuidad con Francisco, se menciona al filipino Luis Antonio Tagle, actual prefecto adjunto para la Evangelización; al italiano Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y cercano a la Comunidad de Sant’Egidio; y al argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y considerado el “teólogo de confianza” de Francisco.

En el ala conservadora aparece con fuerza el nombre del guineano Robert Sarah, ex prefecto del Culto Divino, quien encarna una visión más tradicionalista, especialmente en materia litúrgica y doctrinal.

Otros posibles candidatos provienen de regiones no tradicionales para el papado, como el cardenal Péter Erdő (Hungría), el brasileño Sérgio da Rocha, el surcoreano Lazzaro You Heung-sik, e incluso el uruguayo Daniel Sturla, quien representa una figura joven y cercana al pueblo latinoamericano.

¿Una nueva primavera o una restauración?

La elección del nuevo pontífice estará marcada por una tensión silenciosa entre continuidad y restauración. La mayoría “francisquista” puede inclinar la balanza hacia un perfil pastoral, reformista y descentralizador. Sin embargo, el proceso requiere una mayoría calificada de dos tercios, lo que obliga al diálogo y al consenso. La experiencia muestra que, en ocasiones, los cardenales optan por un “tercero en discordia”, alguien inesperado, capaz de unificar tendencias diversas.

El cónclave se celebrará entre 15 y 20 días después de declarada la sede vacante, y se desarrollará bajo condiciones de aislamiento absoluto en la Casa Santa Marta, con las votaciones celebradas en la Capilla Sixtina. A partir de entonces, el mundo volverá a esperar, en la plaza San Pedro, ese humo blanco que anuncia la llegada de un nuevo Papa.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web