Durante una entrevista en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá, el diputado provincial por Encuentro por Corrientes (ECO) compartió su mirada crítica sobre la situación actual de la provincia y reafirmó su respaldo al exgobernador Ricardo Colombi como figura central del proyecto político que encabeza su espacio.
En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el legislador explicó que su agenda actual está marcada por la campaña electoral y por el trabajo territorial que realiza recorriendo el interior provincial: “Estoy caminando, reuniéndome, trabajando mucho. Tratamos de ser claros con la gente y plantear propuestas reales”, aseguró.
Consultado sobre su diagnóstico de la provincia, señaló: “No la veo bien. Las prioridades del gobierno actual son muy distintas a las nuestras. Mientras nosotros proponemos obras para la gente —como escuelas, hospitales, rutas e infraestructura energética—, el oficialismo invierte en museos y centros administrativos. Hoy Corrientes tiene uno de los peores salarios públicos del país, cuando en la gestión de Colombi estábamos en el décimo lugar a nivel nacional.”
El legislador también recordó logros pasados y criticó la desarticulación de programas útiles, como los consorcios camineros, y la falta de inversión real en parques industriales: “Bella Vista tiene un cartel roto que anuncia un parque industrial que nunca se hizo. Hay mucha declamación y pocos hechos concretos. Pregunto: ¿cuántos correntinos trabajan en esos parques industriales? La respuesta es casi ninguno.”
Respecto a la estrategia electoral, adelantó que ya cuentan con candidatos definidos en gran parte del interior, incluyendo localidades como Goya, Santa Lucía, Santo Tomé y Paso de los Libres. En cuanto a su propio rol, se mostró alineado con el equipo que integra: “Soy un hombre de equipo. No estoy pensando en una candidatura personal. Formamos parte de un proyecto con Ricardo, con Vaz Torres, con la diputada Mancini y con un gran equipo técnico en salud, educación y producción.”
En el cierre, subrayó la importancia de trabajar en contacto directo con las instituciones intermedias y con el sector privado: “No hay Estado posible sin el sector privado. Tenemos que generar diálogo real con quienes mueven la economía de cada pueblo.”
La entrevista refleja una estrategia clara: confrontar con el actual gobierno marcando diferencias en prioridades, destacar la gestión pasada de Colombi y mostrar solidez técnica y territorial de cara a las elecciones.