Portada » El Gobierno avanza en la reforma del CONICET: más control político y foco técnico-productivo

El Gobierno avanza en la reforma del CONICET: más control político y foco técnico-productivo

Un decreto en preparación permitiría al Ejecutivo definir las líneas de investigación científica en Argentina. Se apunta a limitar proyectos considerados “irrelevantes” y priorizar sectores estratégicos.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

En línea con su plan de transformación del Estado, el Gobierno nacional trabaja en un decreto que permitirá a la Casa Rosada incidir directamente en la definición de las líneas de investigación del CONICET, el principal organismo científico del país. La medida busca, según fuentes oficiales, reorientar los fondos públicos hacia áreas de impacto técnico, productivo y estratégico, dejando de lado investigaciones que consideran ideologizadas o de bajo valor práctico.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, junto con la Secretaría Legal y Técnica, ya revisaron el texto, que tendría el aval del presidente Javier Milei, aunque su publicación en el Boletín Oficial aún no tiene fecha confirmada.

En paralelo, se prevé una fuerte reducción del directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I): de 11 integrantes pasará a solo 3, todos designados directamente por el Ejecutivo. Esta agencia maneja un presupuesto de $25.000 millones destinados al financiamiento científico (FONCyT, FONTAR y FONARSEC).

Respecto al CONICET, que emplea a 26.781 trabajadores y opera con un presupuesto anual de $580.000 millones, se analizan cambios en su estructura, incluyendo una revisión del sistema de ingreso. El objetivo sería reducir la incorporación de investigadores en ciencias sociales y humanidades, consideradas por el Gobierno como áreas de bajo rendimiento y sesgo ideológico.

La reforma busca concentrar recursos en campos con impacto tangible, como energía, salud, ingeniería y minería, bajo una lógica de “ciencia útil” y desarrollo nacional.

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web