En un contexto marcado por el repunte de la inflación y la devaluación del tipo de cambio oficial, el Gobierno nacional convocó para este martes 30 de abril al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). La reunión se desarrollará desde las 10 de la mañana y tendrá como objetivo discutir un nuevo piso salarial y actualizar los montos de las prestaciones por desempleo.
Participarán del encuentro representantes de las cámaras empresarias, de las tres centrales sindicales (CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores), y funcionarios del Ministerio de Capital Humano, en una mesa tripartita que se ha vuelto clave en el escenario económico actual.
Desde el sector sindical, se espera un reclamo firme para recomponer el poder adquisitivo perdido. Según estimaciones de la CTA Autónoma, el salario mínimo perdió cerca de un 30% de poder de compra desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023. En las últimas horas, las tres centrales sindicales coordinaron estrategias conjuntas para reclamar un SMVM digno y actualizado a la inflación real.
Vale recordar que el salario mínimo impacta de manera directa en diversos componentes del sistema económico y social argentino, como el haber jubilatorio mínimo, el seguro por desempleo, las asignaciones familiares, y es también referencia para el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Última actualización en diciembre de 2024
La última modificación del SMVM fue establecida de forma unilateral por el Poder Ejecutivo mediante decreto, luego de que no se lograra un consenso en el Consejo. En esa ocasión, se fijó un salario mínimo de $279.718 para diciembre de 2024, con aumentos escalonados a $286.711 en enero de 2025, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo. Para trabajadores jornalizados, la tarifa por hora pasó de $1.399 en diciembre a $1.484 en marzo.
La reunión de este martes será presidida por la Doctora Claudia Silvana Testa, quien se desempeña como Presidenta Alterna del Consejo del Salario y también como titular de la Comisión de Prestaciones por Desempleo, en su rol de Subsecretaria de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Con el impacto de la inflación en torno al 4% mensual y los aumentos de precios acumulados, el resultado de la negociación será clave para millones de trabajadores formales e informales que dependen del SMVM como referencia básica de ingresos.