El Gobierno de Javier Milei ha anunciado una reestructuración profunda en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo que sucedió a la AFIP en octubre de 2024, con el objetivo de reducir costos, optimizar recursos y equilibrar las cuentas públicas.
El decreto presidencial establece recortes salariales significativos para las principales autoridades, una drástica reducción de personal y una optimización de la estructura operativa. Estas medidas forman parte de un plan estratégico para reducir el tamaño del Estado y aumentar la eficiencia en la gestión pública, marcando un cambio radical en la administración tributaria y aduanera del país.
Recorte de salarios: un mensaje de austeridad
Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de la red social X, los salarios de las máximas autoridades de ARCA serán reducidos en un 80%.
- Juan Pazo, director ejecutivo de ARCA, cobrará un salario equiparable al de un ministro nacional.
- Los directores generales de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) recibirán sueldos equivalentes a los de secretarios de Estado.
Además, el presupuesto destinado a la Cuenta de Jerarquización, un incentivo basado en la recaudación general, se redujo del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro proyectado de $121.000 millones para 2025.
Reducción de personal y optimización estructural
Desde su creación, ARCA ha implementado una estricta política de ajuste en su planta de personal:
- Suspensión de ingresos: No se contratarán nuevos empleados.
- Recorte de plantilla: Desde la asunción del Gobierno, se han eliminado 1.572 puestos de trabajo, con una proyección de reducir un total de 3.200 empleados.
- Reorganización operativa: El número de direcciones operativas se reducirá en un 45%, pasando de 67 a aproximadamente 38.
Liderazgo técnico para un cambio estructural
El Gobierno también destacó la incorporación de perfiles técnicos con experiencia internacional para liderar las áreas clave de ARCA:
- Andrés Edgardo Vázquez, director de la DGI, experto en prevención de lavado de activos y lucha contra el fraude económico, con formación en el Departamento del Tesoro de EE. UU. y la DEA.
- Andrés Velis, director de la Aduana, cuenta con más de 30 años de experiencia en control aduanero y un papel destacado en la implementación de sistemas tecnológicos avanzados.
Ambos trabajarán bajo la dirección de Juan Pazo, figura cercana al ministro de Economía, Luis Caputo, quien asumió la conducción de ARCA en diciembre.
Modernización y ahorro como objetivos clave
El plan no solo busca generar un ahorro fiscal significativo, sino también modernizar los sistemas de control aduanero y tributario. El Gobierno apunta a una estructura más ágil y competitiva en el comercio exterior, alineada con las políticas de apertura económica y austeridad que caracterizan la gestión de Milei.
Esta reestructuración proyecta a ARCA como un modelo eficiente, centrado en resultados concretos y orientado a generar confianza tanto en el ámbito local como en los mercados internacionales.
Con el ahorro estimado y la incorporación de líderes técnicos, ARCA se posiciona como un emblema de las transformaciones estatales impulsadas por el Gobierno, marcando un punto de inflexión en la administración pública argentina.