El Gobierno de Javier Milei marcó un silencio en la narrativa oficial sobre la memoria histórica , difundiendo un video titulado «El Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa» . En el material, se plantea la necesidad de revisar la historia sin omisiones, señalando que la versión impuesta durante los gobiernos kirchneristas distorsionó los hechos con fines políticos y económicos.
Una revisión de los años 70: el papel de la violencia subversiva
En el video, el politólogo Agustín Laje sostiene que la visión predominante sobre los años 70 ha sido una simplificación ideológica , omitiendo el accionar de las organizaciones terroristas de izquierda como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) .
📌 Más de 5.000 atentados explosivos
📌 1.500 asesinatos
📌 1.700 secuestros
📌 Ataques a unidades militares y policiales
Además, se menciona la influencia de la dictadura comunista cubana de Fidel Castro , que habría financiado y entrenado a estos grupos con el objetivo de instalar un régimen socialista en Argentina.
El papel del peronismo en la represión antes del golpe
El video también señala que la represión ilegal no comenzó en 1976 , sino que ya existía bajo el gobierno democrático de Juan Domingo Perón y su sucesora, María Estela Martínez de Perón .
🔴 La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) cometió centenares de asesinatos antes del golpe.
🔴 En 1975 , el gobierno emitió decretos ordenando a las Fuerzas Armadas «aniquilar el accionar de los elementos subversivos» .
🔴 Según el informe de la CONADEP, hubo más de 1.100 desapariciones antes del golpe de Estado .
El debate sobre los 30.000 desaparecidos
El material publicado por el Gobierno también cuestiona la cifra de 30.000 desaparecidos , argumentando que fue utilizado con multas políticas y económicas .
✅ Según la CONADEP, la cifra real es de 8.961 desaparecidos .
✅ Se denuncia que esta cifra fue inflada para obtener apoyo internacional y justificar indemnizaciones.
✅ Hasta 2015, el Estado argentino pagó más de 2.111 millones de dólares en compensaciones.
Por otro lado, el video resalta que las víctimas del terrorismo de izquierda nunca fueron reconocidas ni indemnizadas , generando un modelo de impunidad selectiva .
Un nuevo enfoque sobre la memoria histórica
Con este material, el Gobierno de Milei rompe con la línea oficial impuesta en las últimas décadas y propone un debate sobre los hechos silenciados de los años 70 . La iniciativa busca:
🔹 Reconocer todas las víctimas de la violencia, sin distinción ideológica.
🔹Evitar la manipulación política de la historia .
🔹 Terminar con la impunidad selectiva que benefició a un solo sector.
El mensaje es claro: la memoria, la verdad y la justicia deben aplicarse sin sesgos ni distorsiones. Con este nuevo enfoque, Milei desafió el relato histórico dominante y abre una discusión largamente postergada en Argentina.