Portada » El gobierno de Milei oficializa la baja de retenciones para el agro: un respiro para el campo argentino

El gobierno de Milei oficializa la baja de retenciones para el agro: un respiro para el campo argentino

Con el decreto 38/2025, la administración de Javier Milei reducir las retenciones a las exportaciones agropecuarias, cumpliendo una de las promesas clave de su campaña: aliviar la carga impositiva del sector y promover el desarrollo económico.

por masquenoticiasesquina
0 comentarios

Un impulso al agro: nuevas alícuotas y condiciones

Desde este lunes, las alícuotas de retenciones para productos como soja, trigo, maíz y girasol han sido reducidas significativamente, con el objetivo de mejorar la rentabilidad del sector y fomentar la liquidación de divisas.

  • Soja: reducción del 33% al 26%.
  • Trigo y cebada: del 12% al 9,5%.
  • Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%.
  • Girasol: del 7% al 5,5%.
  • Economías regionales: productos como azúcar, cuero bovino y tabaco tendrán retenciones reducidas a cero de manera permanente .

Sin embargo, para acceder a estos beneficios, los productores deberán cumplir con la liquidación del 95% de las divisas obtenidas por exportaciones en un plazo de 15 días hábiles, reduciendo a la mitad los 30 días habituales. La medida será supervisada por el Banco Central y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Impacto económico y fiscal

El costo fiscal de esta medida asciende a 800 millones de dólares , equivalente al 0,13% del PBI. A pesar de este gasto, el Gobierno asegura que la medida no compromete el superávit fiscal obtenido en 2024 gracias a una política económica estricta liderada por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo.

Además, se espera que el recorte de retenciones fomente la recaudación de impuestos coparticipables, beneficiando a las provincias con mayores transferencias automáticas.

Declaraciones oficiales: justicia para el campo

El vocero presidencial, Manuel Adorni , destacó el esfuerzo conjunto del Gobierno para implementar esta reforma. Por su parte, el ministro Caputo subrayó la importancia de esta decisión como un acto de justicia hacia el sector agropecuario, declarando:

«Bajar impuestos es apostar por un país más justo y con mayor desarrollo. Esto no solo beneficia al campo, sino a toda la economía nacional.»

Caputo también instó a las provincias y municipios a revisar sus propios esquemas impositivos para acompañar la política de alivio fiscal del Gobierno central.

Beneficios esperados y reactivación del sector

En un contexto marcado por las adversidades climáticas, como la sequía, la reducción de retenciones promete ser un alivio significativo para los productores agropecuarios, facilitando una mejor planificación a largo plazo.

La eliminación de retenciones para economías regionales también es vista como un gran estímulo para productos que en 2024 generarán más de 1.100 millones de dólares en exportaciones , favoreciendo a sectores clave como el tabaco, el azúcar y los cueros bovinos.

Un mensaje de previsibilidad y desarrollo.

La administración de Javier Milei busca enviar una señal clara al sector agropecuario: un compromiso con la previsibilidad, la reducción impositiva y el desarrollo sostenible. Con esta medida, el Gobierno reafirma su intención de fortalecer la economía desde sus raíces productivas, marcando el inicio de una nueva etapa para el agro argentino.

En palabras del ministro Caputo:
«Esta es solo la primera de muchas reformas que apuntan a desatar el potencial productivo del país, siempre con la meta de construir un futuro más próspero y libre para todos los argentinos».

También te puede interesar

Deja un Comentario

masquenoticiasesquina.com.ar: Donde la actualidad cobra vida. Exploramos más allá de los titulares, revelando historias que inspiran e informan en cada esquina digital

Copyright © 2024 – 2025 Mas que Noticias Esquina | Diseño web