En una nueva decisión enmarcada dentro de su política de transparencia y administración responsable de los recursos públicos , el Gobierno de Javier Milei anunció la suspensión de los pagos a los organismos de Derechos Humanos hasta que presenten las correspondientes rendiciones de cuentas .
La medida, impulsada por el Ministerio de Justicia , a cargo de Mariano Cúneo Libarona , busca poner fin a la discrecionalidad en el uso de fondos públicos destinados al mantenimiento del predio de la Ex-ESMA , los cuales ascendían a $3.359.732.866 anuales .
Falta de controles y gastos desproporcionados
El ministro Cúneo Libarona, a través de su cuenta oficial en X (Twitter) , denunció la existencia de gastos exorbitantes dentro de este esquema de financiamiento. Entre ellos, destacó que solo el corte de pasto del predio demandaba la alarmante suma de $16.000.000 por mes , lo que evidenciaba el uso desproporcionado de fondos públicos .
«CORTAMOS OTRA CAJA MILLONARIA EN DERECHOS HUMANOS», publicó el ministro, remarcando quelos organismos administraban un fondo sin controly justificando la decisión gubernamental:
«Decidimos suspender todos los pagos hasta que no realicen las rendiciones de cuentas».
El fin de los privilegios y la lucha contra el gasto discrecional
Esta acción forma parte del ajuste del gasto público y la reducción del Estado que el presidente Milei ha promovido desde su asunción. En este sentido, el Ejecutivo ha señalado en reiteradas ocasiones la necesidad de eliminar estructuras que funcionan como cajas políticas sin controles efectivos .
El caso de los organismos de Derechos Humanos es especialmente sensible, dado que la falta de transparencia en la gestión de estos fondos ha generado sospechas sobre su real destino y la pertinencia de su administración sin auditorías regulares.
«La transparencia es un pilar fundamental para recuperar la confianza de los ciudadanos en la gestión estatal», señalan desde el Gobierno, subrayando que la suspensión de pagoshasta la presentación de informes clarosresponde a este objetivo.
Un cambio de paradigma en la administración del Estado
La administración de Milei ha sido categórica en su intención de terminar con gastos innecesarios y con prácticas que han beneficiado a pequeños grupos en detrimento del bienestar general de los argentinos .
Este nuevo ajuste en el financiamiento de organismos estatales marca un punto de inflexión en la relación del Gobierno con las estructuras burocráticas heredadas, reforzando el mensaje de que el dinero público debe ser manejado con rigurosidad y total transparencia .