En respuesta a diversas versiones difundidas en las últimas horas, el Gobierno de Javier Milei desmintió categóricamente que existe un recorte en las funciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC) o una suspensión en la compra de opioides esenciales para el tratamiento de pacientes oncológicos.
El ministro de Salud, Mario Lugones , aseguró que todos los programas y medicamentos destinados a pacientes con cáncer están plenamente garantizados , y calificó como «malintencionadas» las afirmaciones sobre presuntos recortes en el área oncológica.
«Todos los programas y medicamentos están garantizados por el Ministerio de Salud. No se suspendió ni se va a suspender ningún programa oncológico», sostuvo el funcionario.
La provisión de opioides sigue garantizada
Ante la circulación de noticias sobre la supuesta falta de morfina y metadona , esenciales para el tratamiento del dolor en pacientes con cáncer, Lugones aclaró que la compra de estos medicamentos depende de cada hospital público y que no se ha registrado ninguna interrupción en la provisión de los mismos.
«Alcanza con preguntarle a los hospitales públicos si hubo faltantes. La respuesta es NO. No pidieron más porque tenían stock. Incluso, ningún ministro provincial se quejó de la falta de estos insumos en los COFESA», explicó el titular de la cartera sanitaria.
Reorganización y optimización de recursos en el INC
El ministro también hizo referencia a la necesidad de mejorar la administración de los fondos públicos en el INC y en otras áreas de salud, desmintiendo cualquier intención de desmantelar el organismo .
«Lo que detectamos, tanto en el Instituto Nacional del Cáncer como en otros lugares, es un sistema de compras ineficiente que malgasta el dinero de los argentinos. Es eso lo que estamos cambiando», sostuvo Lugones.
Además, el Gobierno dejó en claro que el proceso de reorganización del Ministerio de Salud responde a la detección de irregularidades en gestiones anteriores , y no a una intención de reducir prestaciones a los pacientes.
«Dada la cantidad de curros que se encontraron de la era kirchnerista en el último año, tenemos la obligación de hacer una revisión rigurosa», afirmó el ministro, dejando entrever que existen sectores que buscanperpetuar un sistema ineficiente.
Compromiso con la transparencia y la atención médica
Desde el Gobierno de Milei subrayaron que la administración de los recursos en salud se basa en criterios de eficiencia y transparencia , y que no habrá recortes en los tratamientos ni en la provisión de medicamentos oncológicos .
«No vinimos a hacer más de lo mismo. Vinimos a cambiar un sistema que estaba en decadencia», concluyó Lugones, reafirmando el compromiso con una gestión responsable y efectiva en el área de la salud.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud instó a la población a informarse a través de fuentes oficiales y no caer en la desinformación que solo busca generar preocupación entre los ciudadanos.